El sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia contra la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, por delitos de daños, contra la salud pública, estragos, lesiones y homicidio imprudente al considerar que incurrió en una "imprudencia grave" como "máxima responsable del servicio" en el marco del apagón generalizado en España del pasado lunes.
En su escrito, recogido por Europa Press, el sindicato denuncia a Corredor ante el Juzgado de Instrucción de Madrid que por turno corresponda asegurando que la presidenta de Red Eléctrica habría incurrido "en una culpabilidad 'in vigilando' que ha trascendido a unos ilícitos penales" que podrían ampliarse posteriormente.
Y es que, advierte Manos Limpias, la denuncia podrá extenderse "según se vayan conociendo más datos ocasionados por una de las mayores tragedias ocurridas en España con consecuencias no solo de pérdidas de seres humanos, sino también materiales".
"Es de libro y no admite la menor duda de que se ha producido una presunta imprudencia grave por parte de la máxima responsable del servicio", critica el sindicato, que recuerda que el apagón del lunes "duró aproximadamente entre 9 y 10 horas".
"Hasta la fecha de presentación de esta denuncia, están constatadas 5 muertes como consecuencia del apagón eléctrico. Está constatado que las pérdidas en ese día de apagón, superan los 1.600 millones de euros, lo que afecta a un 0,1% del PIB", indica la denuncia.
La misma asevera que, "aparte de las muertes constatadas como consecuencia del apagón, hay que añadir las de crisis de ansiedad en la población, decenas de personas atrapadas en trenes, metros y ascensores y cancelaciones de citas hospitalarias".
"TIRADOS COMO PERROS"
"Por otra parte, es de destacar los daños al sector agrícola, industria, servicios (hostelería y turismo), comercio, alimentación, cancelaciones de medios de transporte con miles de pasajeros atrapados y tirados como perros", añade.
Por último, Manos Limpias sostiene que "los técnicos de Red Pública Española y expertos en la materia ya alertaron desde el año 2020 de que podría producirse una catástrofe de estas dimensiones". "El Consejo de Europa estableció en el año 2020 una ratio de interconexión para el sistema eléctrico español, que debía alcanzar el 10% y únicamente tenía establecido el 6%", concluye.
Cabe destacar que, hasta la fecha, la única investigación abierta a causa del apagón es la de la Audiencia Nacional. El juez José Luis Calama, que indaga en si pudo tratarse de un sabotaje informático, ha declarado este mismo miércoles secreta la causa a petición de la Fiscalía.