Síguenos en redes sociales:

Koldo defiende no ser juzgado por las mascarillas porque "no participó en la compra ni se relacionó con la empresa"

Advierte de que le investigan dos tribunales a la vez y por hechos ajenos al suplicatorio de Ábalos

Koldo defiende no ser juzgado por las mascarillas porque "no participó en la compra ni se relacionó con la empresa"A. Pérez Meca

El exasesor ministerial Koldo García ha reclamado al Tribunal Supremo (TS) no ser juzgado por las presuntas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia, al considerar que ni participó en la compra ni tuvo relación con Soluciones de Gestión, la empresa en el epicentro de la presunta trama de corrupción.

García ha presentado un recurso ante la Sala de lo Penal del Supremo en el que pide que revoque el auto por el que el magistrado instructor del 'caso Koldo', Leopoldo Puente, planteó juzgarle, junto al exministro José Luis Ábalos y el empresario Víctor de Aldama.

"Mi representado no participó en la decisión de compra ni mantuvo relación contractual alguna con la empresa ofertante", sostiene su defensa en el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press.

García señala que, como consta en "diversas declaraciones", fue el entonces subsecretario del Ministerio de Transportes, Jesús Manuel Gómez, el que "transmitió la oferta a Puertos del Estado y asumió la interlocución con el Ministerio de Sanidad respecto de la idoneidad técnica del producto".

La defensa del exasesor de Ábalos pide la "nulidad de actuaciones" alegando que se están investigando "hechos distintos a los autorizados en el suplicatorio concedido por el Pleno del Congreso de los Diputados" para poder investigar a Ábalos al estar aforado como diputado, "lo que constituye una infracción de normas procesales esenciales que causan indefensión".   

A FAVOR DE QUE SE INVESTIGUE A LAS MUJERES VINCULADAS A ÁBALOS

Se refiere, en concreto, al rescate de Air Europa, las gestiones realizadas en favor de Villafuel para que sus representantes lograran la licencia de operador de hidrocarburos, las gestiones de De Aldama para obtener aplazamientos tributarios y la "colocación" en empresas públicas de mujeres vinculadas al exministro.

Al respecto, la defensa indica que hay una "indefensión material" porque se le priva del derecho de solicitar nuevas diligencias como la citación como investigada de una de esas mujeres, Jésica Rodríguez, expareja de Ábalos, "así como continuar la investigación de nuevos hallazgos que pudieran eximir de responsabilidad al resto de investigados".

"La exclusión de Jésica del elenco de investigados, quien se perfila como la tercera beneficiaria del caudal público malversado y del tráfico de influencias, persigue obtener una declaración incriminatoria sin aparejar consecuencia penal alguna", sostiene, incluyendo también a la otra mujer, Claudia Montes.

Además, señala que "no se entiende" por qué no está investigada Air Europa, "en el caso de ser cierto de que la nota de prensa fue emitida por el Ministerio de Transportes en pago de los supuestos favores" por el rescate público.

También critica que no se investigue a la empresa de De Aldama que consiguió un aplazamiento tributario, al jefe de gabinete de la ministra de Hacienda con el que se reunió para ello, a la compañía de hidrocarburos Villafuel y los empresarios Claudio Rivas y Carmen Pano.   

NO SE PUEDE CONDENAR DOS VECES POR LOS MISMOS HECHOS

Y añade que a Koldo "se le está investigando por los mismos hechos, a la vez, en la Audiencia Nacional y en el Tribunal Supremo", existiendo "una coincidencia sustancial en los hechos y delitos imputados, lo cual es la base para el 'non bis in idem' (no ser juzgado dos veces por lo mismo)".

"Si no se procede a la acumulación de las causas, y ambos procedimientos llegaran a juicio y se dictaran dos sentencias firmes (una de la AN, otra del TS), condenando a García por los mismos hechos, se produciría una flagrante vulneración del 'non bis in idem'", añade.

García recuerda que ha solicitado sin éxito que le devuelvan los dispositivos telefónicos incautados "para poder articular su defensa, y subsidiariamente tanto el copiado como el volcado del contenido de dichos teléfonos".

"Las diligencias de investigación denegadas y omitidas, previamente reseñadas, poseen un carácter esencial y necesario, no accesorio o redundante. Su capacidad potencial radica en alterar sustancialmente el 'factum', la calificación jurídico-penal y las posibilidades de descargo del representado", expresa.

Así las cosas, la defensa apunta que plantear ir a juicio "existiendo diligencias de investigación esenciales potencialmente pendientes o denegadas cuya práctica no ha sido agotada, acarrea la nulidad del auto".   

DE ALDAMA NO PRUEBA QUE LE PAGARA EN EFECTIVO

El exasesor de Transportes rechaza los "supuestos pagos en metálico" de 10.000 euros mensuales que le habría hecho De Aldama, precisando que el empresario "ha aportado a la causa un Excel realizado por él mismo, que nada prueba".

Según añade, ha quedado acreditado, por "documentación interna del PSOE", que el metálico utilizado por mi él "tiene origen lícito y conocido, procedente de liquidaciones de gastos y dietas abonados" por el partido.

"Cualquier otra tesis", en alusión a las de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y del magistrado instructor, "inexplicablemente no han tenido en cuenta las liquidaciones de gastos ni las solicitudes de dinero a justificar recibidas por mi mandante del PSOE", agrega.

Esas liquidaciones, indica, demuestran que "manejaba dinero en efectivo para el día a día de gastos varios de los que estaba encargado por delegación del PSOE, en concreto haciéndose cargos del abono de gastos de la Secretaría de Organización".