Síguenos en redes sociales:

Desaparecido un montañero navarro arrastrado por un alud en Panticosa

Felipe Zurbano, natural de Los Arcos, practicaba escalada en el Pico SabocosLa búsqueda, suspendida ayer al caer la noche, se retomará hoy a primera hora

Desaparecido un montañero navarro arrastrado por un alud en PanticosaJavier Bergasa

pamplona. Felipe Zurbano Osés, natural de Los Arcos de 34 años, se encuentra desaparecido desde ayer tras ser sepultado por un alud en la cara norte del Pico Sabocos (Huesca), muy próximo a la estación de esquí de Panticosa. El montañero navarro descendía de la cima junto a su compañero F.A.T, natural de Logroño, de 23 años, cuando se vieron sorprendidos por el alud. Tras hacer cima, ambos iniciaron el descenso, a pie y con crampones, por la vía normal de la cara norte, bajando por el corredor noroeste, hacia un llano que luego desemboca en un embudo situado justo encima de las pistas de la estación de esquí de Panticosa.

El alud, según adelantó el aragonés Jorge García, un reconocido aficionado a la montaña en su web lameteoqueviene.blogspot.com, se originó antes del embudo y cobró gran tamaño rápidamente. La nieve desprendida se desplazó una distancia próxima al kilómetro y alcanzó una anchura que rondó los 100 metros, llevándose por delante todo lo que encontraba a su paso, entre las que se hallaban algunas grandes placas de hielo. Zurbano quedó sepultado por la nieve, mientras que su compañero logró agarrarse a uno de los grandes bloques de hielo que eran desplazados por la propia avalancha y flotaban sobre ella. El propio compañero de Zurbano fue quien dio la voz de alarma a los equipos de emergencia en torno a la 13.10 horas.

Búsqueda infructuosa Desde que recibieron el aviso y a lo largo de la tarde, 46 agentes de la Guardia Civil de los grupos de rescate de montaña de Jaca, Benasque, Boltaña y Panticosa y el equipo del 061 realizaron las labores de localización del joven navarro sin éxito. Los agentes del Greim emplearon para la búsqueda tres perros de rastreo desplazados en helicóptero desde Benasque. Sin embargo, al caer la noche se aplazó la búsqueda por precaución, por lo que las tareas de localización quedaron aplazadas para hoy por la mañana.

La pareja de montañeros había realizado el ascenso al Pico Sabocos por el corredor de Panticosa Ice, al igual que otro grupo de franceses que no fue alcanzado por la avalancha. Según afirma Jorge García en su blog, iban ataviados con material de alpinismo invernal, propicio para desenvolverse tanto en el hielo como en la nieve.

Los fuertes vientos que azotaron la zona a lo largo del viernes y la mañana del sábado son las causas más probables de la formación de grandes placas nuevas en las cotas altas de las laderas norte de los picos de la zona. "Estas placas son muy frágiles y pueden romperse muy fácilmente incluso con sobrecargas débiles". Esta fue, según apunta Jorge García, la causa de la formación del alud que mantiene bajo la nieve al joven Felipe Zurbano, padre de una niña de 1 año de edad. Aunque los vientos de los días previos fueron de componente norte y noreste, las altas velocidades de los mismos han hecho que se canalicen en muchas otras direcciones, formando placas principalmente en las caras norte, donde el sol no estabiliza la nieve.

meteorología compleja Por otro lado, la actual situación meteorológica complica aún más las tareas de búsqueda de los grupos de rescate previstas para hoy. Las bajísimas temperaturas actuales mantienen estas nuevas placas muy frágiles, sin cohesión. Así seguirán en las laderas norte durante varios días. Esto se debe a que el sol, especialmente bajo en enero, no llega a las caras norte de los picos altos del pirineo oscense, por lo que las temperaturas se mantendrán en valores negativos de forma constante durante los próximos días.

Además, el gradiente de temperatura, muy elevado actualmente, supone otro inconveniente añadido a la, ya de por sí, complicada búsqueda. El gradiente consiste en la diferencia entre la temperatura del suelo (unos 0ºC) y la del aire, que estos días ronda los -14ºC en caras umbrías. Este gradiente tan elevado dificulta la cohesión de los cristales de nieve y hace que el proceso de estabilización de las placas sea extremadamente lento. Así pues, todavía habrá que extremar las precauciones en todas las caras norte durante muchos días más.

primer caso de 2011 Este es el primer caso de navarros sepultados por aludes en el pirineo de Huesca a lo largo de este invierno. Sin embargo, hace poco más de doce meses, tres navarros fallecieron en las inmediaciones del Pico Collarada, muy cerca del término municipal de Villanúa, cuando se disponían a disfrutar de una jornada de esquí de travesía. Domingo y Santiago Eugui Martinicorena, naturales de Pamplona, de 39 y 32 años, así como su cuñado Unai Isasi Pérez, de 38 años, natural de Arrigorriaga (Vizcaya) pero también residente en la capital navarra, se vieron sorprendidos por una avalancha a principios del pasado enero.