Síguenos en redes sociales:

En plena forma: los navarros llenan los gimnasios

Las inscripciones crecen un 20% en los meses de febrero y marzo para rebajar los kilos de más cogidos en Navidad

En plena forma: los navarros llenan los gimnasiosOskar Montero

febrero y marzo son los meses elegidos por los navarros para ponerse en forma, según los datos de inscripción aportados por algunos gimnasios de la Comunidad Foral. En torno a un 20% más de personas se apuntan a las salas de musculación en estas fechas. El motivo que esgrime la mayor parte es unánime: Bajar los kilos de más cogidos desde las Navidades. Al menos así lo asegura Miriam Jiménez, que se inscribió hace unos diez días a un gimnasio de La Morea. "La idea es quitar el par de kilos que aparecieron en Navidad de cara al verano", afirma. La popularmente conocida como operación biquini ya está aquí.

Esta manera de afrontar el ejercicio no es exclusiva de Navarra pero difiere mucho de las provincias que poseen costa. En las zonas mediterránea y cantábrica los gimnasios se llenan en los meses veraniegos mientras que en Navarra se vacían. "En septiembre, con el inicio del curso y en estas fechas vienen más porque es una etapa de buenos propósitos", asegura Belén Uranga, monitora del gimnasio Aquabide de Pamplona.

La disciplina del culto al cuerpo es mucho más espartana en las zonas costeras "porque el físico se expone públicamente mucho más en áreas cálidas que aquí", comenta el ex propietario de una sala de musculación. Mientras tanto, en Navarra hay mucha gente apuntada pero la mayor parte acude poco a este tipo de recintos y algunos de los que van lo hacen "más para ir a la zona del balneario que a la de máquinas", apunta Esteban Martínez, cliente del Sparta.

JUBILADOS ASIDUOS En contra de lo que pueda parecer, son los jubilados los que más asiduamente acuden al gimnasio. Por un lado, el tiempo libre del que disponen, y por otro los grandes beneficios que para su salud reporta el ejercicio moderado hacen que muchos de ellos asistan puntualmente a su cita con la elíptica, la bicicleta o las pesas. "Tengo artrosis y el médico me recomendó que viniese tres o cuatro días por semana para retrasar el deterioro", comenta Fermín Azpilicueta, de 72 años. En la misma línea aunque por distinto motivo se pronuncia Ángel Roche, vecino de Burlada de 67 años. "Me diagnosticaron colesterol y diabetes y me viene muy bien andar, pero con el frío prefiero venir una hora a la cinta que salir a la calle", dice Roche.

Los navarros que tienen como rutina visitar diariamente las salas de musculación son pocos en comparación con otras comunidades, pero también los hay. La mayor parte se centran en un grupo reducido de recintos de este tipo como el Olimpia, situado en la avenida Zaragoza de Pamplona.

más mujeres La última moda en los gimnasios que ya lleva algunos años causando furor son las actividades como el aquastep, el spinning o el pilates. La mayor parte de los clientes de estas dinámicas son mujeres de entre 20 y 40 años, aunque algunas como el yoga o el pilates son frecuentadas también por personas de más avanzada edad. "Bajo mi punto de vista el más completo es el body pump", apunta Daniel Jiménez, entrenador personal. Es una cuestión cultural aunque ahora hay más mujeres que entran al gimnasio y más hombres que se atreven con las actividades, aunque siempre se ponen en las últimas filas", atestigua Uranga. Otra de las prácticas más demandadas entre las navarras es el GAP"s, en el que se fortalecen a partes iguales glúteos, abdominales y piernas. "A mí es la que más beneficios me ha reportado, mucho más que el spinning por ejemplo", comenta Tania Zulet, de 25 años.

La nueva variante en este sector son los ejercicios de siempre como el aerobic, pero dentro de la piscina. Aunque en un primer momento han tenido una gran aceptación por la gran cantidad de piscinas municipales que hay en Navarra y que los ofertan, también tiene sus detractores. Para Miriam Fernández, que practica pilates y aquastep en el Civivox de San Jorge, "resulta muy incómodo no poder hacer fuerza en los apoyos porque el step se mueve constantemente bajo el agua y hay que estar recolocándolo", dice Miriam Fernández.

Otra moda que ha aparecido en los últimos años y que está teniendo gran acogida es la de los grupos de running. Para todos aquellos que quieren salir a correr pero les da pereza hacerlo en solitario, muchos gimnasios ofertan la posibilidad de salir en grupo que se dividen según el nivel físico de los inscritos.