a doctora Isabel Coma terminó sus estudios de medicina con premio Extraordinario de Licenciatura en la Universidad de Navarra. Ha escrito numerosos artículos y dos libros, uno sobre la cardiología isquémica y el otro referente al colesterol. Ha sido directora del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiaca de la Clínica Universidad de Navarra y ha sido reconocida recientemente como catedrática de la Facultad de Medicina de Navarra.
El colesterol afecta cada vez a un mayor número de personas, ¿qué podemos hacer para combatirlo?
Lo primero es cambiar el estilo de vida: hacer una dieta baja en grasas saturadas y ejercicio físico (al menos media hora al día o una hora a días alternos), además de no fumar. En los obesos hay que tratar de alcanzar un peso adecuado (índice de masa corporal entre 20 y 25 Kg/m2). Para perder peso se necesitan dos cosas: comer menos cantidad y hacer más ejercicio.
¿Afecta por igual a hombres y a mujeres? ¿A qué niveles se debe mantener?
Afecta por igual a hombres y mujeres a partir de los 50 años. Antes de esta edad afecta más a los hombres. El ideal para la población sana es mantener un nivel de colesterol total inferior a 200 mg/dL y un nivel de colesterol LDL inferior a 130 mg/dL. Los de riesgo muy alto como son los que ya tienen enfermedad coronaria o aterosclerosis a otros niveles, diabéticos o pacientes con insuficiencia renal, deben tener un LDL inferior a 70 mg/dl. O sea que el nivel que se debe conseguir depende del estado previo de salud y de los factores de riesgo cardiovascular de cada individuo, pero siempre por debajo de 130.
Antes de llegar a las medicinas, ¿existen alternativas naturales con las que podamos combatir el colesterol de forma eficaz?
Las principales alternativas naturales pasan por la dieta, ejercicio físico y peso adecuado. Pero sí que es cierto que antes de las medicinas se pueden probar algunos yogures que se comercializan actualmente para reducir el colesterol.
Como bien dice, existen en el mercado diferentes yogures/probióticos que ayudan a reducir el colesterol. ¿Son realmente una alternativa eficaz contra el colesterol? ¿Qué credibilidad le suponen?
Existen en el mercado yogures enriquecidos con estanoles vegetales, para dificultar la absorción del colesterol que se ingiere con los alimentos y del que llega al tubo digestivo con la bilis. Son eficaces cuando se toman al final de la comida principal. Mucha gente se toma un yogur de éstos entre horas y por eso no les baja el colesterol, ya que no hay colesterol en el tubo digestivo para que pueda actuar el yogur evitando su absorción.
¿Existen diferencias significativas entre ellos? En sus consultas, ¿llega a recomendar alguno en particular a sus pacientes?
Sí que hay diferencias. Existe el Kaiku Benecol, que contiene estanoles, y otros que contienen esteroles. Aunque probablemente los dos reducen de forma parecida el colesterol, el efecto del Kaiku Benecol es más duradero, no limitándose a los primeros días o primeros meses. Además tiene la ventaja de que los estanoles apenas se absorben, por tanto no existe el daño añadido que podría hacer un producto muy parecido al colesterol pero que no lo medimos en sangre con los métodos habituales de laboratorio.
¿Cuál es la dosis recomendada y en qué momento del día se deben tomar?
La dosis inicial de Kaiku Benecol es de un yogur al día al final de la comida principal. Si esto no fuera suficiente, se pueden tomar 3 al día: con desayuno, comida y cena.
Sabe que Kaiku Benecol se elabora en la planta de Pamplona de Kaiku, con leche de sus ganaderos. En estos tiempos de crisis, supongo que es de agradecer comprobar que lo de casa funciona, y que no hace falta irse lejos para buscar la eficacia en temas tan delicados como la salud.
Pues sí, es un producto muy saludable que se hace aquí. Merece la pena conocerlo antes de buscar el remedio en productos de fuera.
SUS FRASES