pamplona - Más de siete de cada cien pacientes navarros utilizan ya Internet para solicitar las citas con su centro de salud. Según la información facilitada ayer por el departamento, en los últimos doce meses de las 1.685.638 citas solicitadas con médicos de familia, pediatra o profesionales de Enfermería, el 7,24% (74.943 ocasiones) lo hizo vía Internet. Este uso telemático para solicitar estas consultas de Atención Primaria supone un incremento del 1,7% sobre el periodo anterior (agosto de 2013 a julio de 2014).
El departamento de Salud indica que entre agosto de 2013 y julio de 2014, cuando aún no se podía realizar un uso telemático en todas las zonas básicas de Navarra, se pidieron más de 56.470 citas por Internet, el 5,7 % del total de consultas, que fueron 998.044. La implantación del sistema en toda la Comunidad Foral tuvo lugar en febrero del año pasado para mejorar la accesibilidad de los pacientes y la agilidad en los trámites de citas, añade el Gobierno de Navarra en una nota.
Si se tienen en cuenta las solicitudes de consultas presenciales y no presenciales, el año pasado se pidieron más de 51.000 (51.155) consultas con el médico de familia, lo que supuso el 4,7 % de las formalizadas, que ascendieron a un 1.074.628; 19.700 de las 171.00 solicitaron consulta con Pediatría, lo que constituyó el 11,5 %; y 7.381, con Enfermería de las 439.800 realizadas, es decir, el 1,6%.
pediatría, los más internautas Como se puede comprobar, las consultas pediátricas son las que fueron más demandadas telemáticamente, y, según estos datos, se aprecia que el perfil del usuario que realiza por Internet la petición es el de una familia con hijos menores, y que por su edad están más familiarizados con la utilización de Internet. En cuanto a la ubicación, son las zonas básicas de salud de Sarriguren y Buztintxuri y Rochapea (las de las poblaciones más jóvenes de todas en Navarra) en las que las demandas vía Internet son más altas, llegando incluso a más del 38% en el caso de las relativas a Pediatría en la zona básica de Sarriguren.
Este sistema permite, además de solicitar cita previa, realizar otros trámites y servicios, como altas médicas, informes de estado de salud, incapacidad o minusvalía, telealarma, ingreso en residencias, reconocimiento de dependencia, renovación de visados, fármacos y ambulancia u oxígeno.
con tarjeta sanitaria Para acceder al sistema de cita previa de esta forma se requiere el número de tarjeta sanitaria y la fecha de nacimiento, o tener instalado en el ordenador un certificado digital, el cual es necesario por seguridad para ver o modificar citas pendientes. Toda la ciudadanía con tarjeta sanitaria puede acceder a este sistema de citación a través del portal www.navarra.es o en www.citasalud.navarra.es.
El sistema de petición de cita previa por Internet se inició en febrero de 2011 en cinco centros de salud (Ansoáin, Ermitagaña-Pamplona, Villava, Tafalla y Tudela-Oeste), con el objetivo de mejorar la accesibilidad de los pacientes y la agilidad en los trámites de citas, tanto telefónicas como presenciales en el centro de salud. El despliegue continuó en un segundo paso con la incorporación al mes siguiente de otros 12 centros de salud de toda la Comunidad Foral, a los que progresivamente se han ido sumando el resto de centros hasta completar en febrero de 2014 la totalidad de los centros de salud con la incorporación del de Leitza.
La implantación del sistema que permite solicitar cita a través de Internet es una de las mejoras introducidas los últimos años en la Atención Primaria sanitaria. Junto a esta mejora, desde Salud se destacaron en su momento la puesta en servicio de la Receta Electrónica y sus desarrollos posteriores como herramientas de ayuda a la prescripción (Guía Farmacoterapéutica, equivalentes terapéuticos, etc), el Plan de Ecografías o el Programa de Gestión Clínica de la Incapacidad Laboral Transitoria.
El 11,5%, para Pediatría. Del total de peticiones que se realizaron a través de Internet el pasado año, 51.155 correspondieron a solicitudes de consulta con el médico de familia, lo que supuso el 4,7% de las solicitadas, que ascendieron a 1.074.628; 19.730 de las 171.126 solicitaron consulta de Pediatría, lo que supuso el 11,5%; y 7.381 con Enfermería de las 439.884 realizadas, es decir, el 1,6%.
Perfil del usuario y zonas. El perfil de usuario es de pareja joven, con menores, que está más familiarizada con el uso de Internet. Son las zonas básicas de salud de Sarriguren, Buztintxuri y Rochapea en las que citas vía Internet son más altas, llegando a más del 38% en el caso de Pediatría en Sarriguren.
la ap rural es el pilar de la sanidad
Problema. El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ve un problema que hay que resolver con el nuevo Gobierno la falta de comunicación que existe entre los profesionales y las asociaciones de los pacientes. Además, a preguntas de los periodistas, dijo que para el Gobierno la Atención Primaria en el medio rural es “primordial, el pilar de la sanidad” ya que “si la Atención Primaria funciona, disminuye la demanda en Urgencias y la Atención Especializada (AE), así que vamos a poner mucha atención a eso y que estén perfectamente coordinadas con la AE porque ahora parece que son dos cosas distintas. El objetivo tiene que ser el paciente”. - D.N.