Síguenos en redes sociales:

‘Zaska’, una red contra los rumores racistas

Una treintena de colectivos, ONG e instituciones han activado una estrategia para desmontar estereotipos discriminatorios

‘Zaska’, una red contra los rumores racistasD.N.

Una treintena de asociaciones, colectivos, entidades e instituciones (entre ellas la UPNA y varios ayuntamientos y mancomunidades) han puesto en marcha una innovadora experiencia para combatir los estereotipos y los “falsos rumores” con efectos discriminatorios. Así surge Zaska, la red antirumores de Navarra que la componen un conjunto de entidades y colectivos sociales, instituciones y personas a título individual, preocupadas por los discursos discriminatorios que obstaculizan la convivencia en la sociedad.

La iniciativa de las redes antirumores surgieron en Barcelona en 2010 y se ha venido extendiendo por todo el estado (ZAS Euskadi, Stop Rumores Andalucía o la Red Ciudades Estatal antirumores.com) en estos últimos años. En Navarra la idea surgió hace casi dos años cuando se vio la necesidad de desmentir todos los estereotipos y rumores que estaban circulando en la ciudadanía bajo un discurso que fomentaba la discriminación racista y xenófoba. El objetivo principal de Zaska es favorecer la convivencia a través de un proceso de transformación social utilizando la estrategia antirumores para hacer frente a los estereotipos, prejuicios y rumores que dificultan la convivencia y se encuentran en la base de las discriminaciones. Destacan la necesidad de generar discursos alternativos apuntando a las causas reales de la problemática evitando así nuevos prejuicios, estereotipos y rumores.

Otra de sus vías de trabajo es la sensibilización de la ciudadanía y las instituciones sobre la necesidad de sustituir las dinámicas de discriminación y exclusión por dinámicas de convivencia con mesas redondas y formaciones. Además, se está trabajando ya en acciones de sensibilización que se moverán en las redes sociales de las diferentes entidades para desmontar los rumores y las discriminaciones.