"Eskerrik asko!, ¡gracias, shukran!"
Las familias de acogida han sido motor fundamental y han impulsado la recogida en todos los pueblos
Las familias de acogida de niños y niñas del programa Vacaciones en Paz fueron las primeras a las que Mohamed Gailani y Carol García, subdelegado y coordinadora, sondearon para ver si era posible recabar la ayuda, y ambos reconocen que su impulso ha sido fundamental no solo para conseguirla, si no para multiplicarla.
La comarca de Sangüesa es uno de los ejemplos de compromiso con la causa del pueblo saharaui a través de la Asociación Puente Solidario. Aibar, Sangüesa y Lumbier son pueblos que han contado con familias de acogida para el citado programa estival.
“Nos sorprendió desde el primer momento la cantidad y calidad de los productos que traían vecinas y vecinos, que no han escatimado lo más mínimo”, declaraba Mari Fe Burguete, parte de la junta de la asociación con Charo Irurozki. Ambas junto a Maribel Napal, Mari Olano y Alfonso Obispo se han ocupado en Lumbier de la recaudación y han empaquetado y marcado los 1.337 kilos acumulados. En esta ocasión, también han contado con la aportación del Ayuntamiento que además, facilitó una sala para la recogida en la casa consistorial. “Estamos muy agradecidas, sobre todo a la vecindad que ha sido generosa”, declaraban satisfechas en las tres lenguas.
Temas
Más en Sociedad
-
La asociación Teléfono de la Esperanza pide reforzar la prevención del suicidio en redes sociales y otros espacios digitales
-
Villarejo desliga el 'proyecto Saving' de su actividad como policía y la limita a un trabajo privado
-
Borran el mural que Banksy pintó en la fachada del Tribunal Superior de Londres
-
Sortu y familiares de 'Txiki' y Otaegi reivindican memoria y reconocimiento por el 50 aniversario de los fusilamientos