"Eskerrik asko!, ¡gracias, shukran!"
Las familias de acogida han sido motor fundamental y han impulsado la recogida en todos los pueblos
Las familias de acogida de niños y niñas del programa Vacaciones en Paz fueron las primeras a las que Mohamed Gailani y Carol García, subdelegado y coordinadora, sondearon para ver si era posible recabar la ayuda, y ambos reconocen que su impulso ha sido fundamental no solo para conseguirla, si no para multiplicarla.
La comarca de Sangüesa es uno de los ejemplos de compromiso con la causa del pueblo saharaui a través de la Asociación Puente Solidario. Aibar, Sangüesa y Lumbier son pueblos que han contado con familias de acogida para el citado programa estival.
“Nos sorprendió desde el primer momento la cantidad y calidad de los productos que traían vecinas y vecinos, que no han escatimado lo más mínimo”, declaraba Mari Fe Burguete, parte de la junta de la asociación con Charo Irurozki. Ambas junto a Maribel Napal, Mari Olano y Alfonso Obispo se han ocupado en Lumbier de la recaudación y han empaquetado y marcado los 1.337 kilos acumulados. En esta ocasión, también han contado con la aportación del Ayuntamiento que además, facilitó una sala para la recogida en la casa consistorial. “Estamos muy agradecidas, sobre todo a la vecindad que ha sido generosa”, declaraban satisfechas en las tres lenguas.
Temas
Más en Sociedad
-
Aprobada una moción que busca que Navarra cuente con una central de arranque en negro
-
Bruselas deniega atribuir propiedades saludables al jamón
-
Tercera jornada de huelga: el profesorado de FP exige al Gobierno de Navarra más inversión
-
Derechos Sociales atiende a 250 personas dependientes a través de los servicios de promoción de la autonomía