Una de cada cuatro empleadas del hogar, sin regularizar en Navarra
El INAI constata en su informe que el 90% de las personas trabajadoras son mujeres y el 43 % son extranjeras
La directora del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), Eva Istúriz, presentó ayer en la comisión parlamentaria un estudio elaborado por este organismo sobre la necesidad de impulsar la igualdad, el desarrollo profesional y el reconocimiento en el trabajo del hogar. El informe destaca que el 90% de las trabajadoras son mujeres, el 43% son de origen extranjero. A pesar de los últimos cambios normativos, aún un 25% de ellas no tienen regularizada su situación laboral. Esta situación se da más entre las trabajadoras españolas, con un 36%, que entre las de origen extranjero, un 21%, debido a que las segundas “vinculan su situación de regularización con tener una situación regular en el empleo”. A nivel estatal se contempla este trabajo como “un complemento del salario principal familiar” aportado por el hombre y no tanto como un sueldo principal de subsistencia. Estas trabajadoras, denunció el Inai, tienen una situación de alta precariedad laboral pues únicamente el 14% reciben por escrito la notificación de despido, solo el 64% tienen derecho a vacaciones, el 57% reciben pagas extraordinarias y el 44% trabajan más horas de las establecidas sin remuneración.
Un 24% de ellas tienen sueldos menores a los 375 euros, un 37% entre 375 y 780 euros, un 27% entre 780 y 1.050 euros y solo un 13% más de 1.050 euros.
En esta materia se instó al Gobierno central a que permita el acceso a la prestación por desempleo a este sector. “Es la única profesión que no genera derecho al paro”, señaló. Se denunció también que tampoco se encuentran cubiertas por la Ley de prevención de riesgos laborales ni se les reconocen enfermedades profesionales.Este trimestre se llevará a cabo una campaña de derechos de empleadas, en 2022 trabajarán en la promoción del movimiento asociativo de empoderamiento y servicio de asesoramiento jurídico y se encuentran trabajando en un Pacto Foral de los Cuidados.
Temas
Más en Sociedad
-
El Supremo equipara a hombres y mujeres en el complemento de pensión por brecha de género
-
El Poder Judicial considera "imprescindible" crear 11 nuevas unidades judiciales en Navarra
-
Aumentan tres puntos la población que ha necesitado atención por problemas de salud mental en el último año
-
El precio medio del alquiler sigue subiendo en Navarra y ya supera los 1.000 euros al mes