Las pruebas de antígenos realizadas superan por primera vez a las PCR
En octubre se efectuaron 18.290 PCR, una prueba que va en descenso al usarse para cribar a contactos estrechos
Las pruebas de detección de covid-19 han sido la herramienta con la que el sistema sanitario ha tratado de cortar la cadena de contagio. A las PCR iniciales -muy escasas al principio de la pandemia- se sumaron después los test de antígenos como unas pruebas complementarias que sirven para detectar positivos en 15 minutos entre personas con síntomas. Hasta ahora, las PCR -destinada al cribado de contactos estrechos- habían sido las pruebas más utilizadas, pero este mes de octubre el número de test de antígenos ha sido superior.
En concreto, durante el pasado mes, Salud realizó un total de 18.290 PCR, mientras que el número de antígenos ascendió a 24.851. Hasta ahora, el número de PCR había sido superior al de test,aunque en los últimos meses se había ido reduciendo la diferencia. Esta situación se explica debido, principalmente, a dos factores: el primero que el bajo número de contagios diarios hace que los contactos estrechos también sean escasos, que son a quienes se realizan las PCR; el segundo, que la llegada del otoño trae consigo la temporada de virus respiratorios, catarros, resfriados etc., cuadros que tienen síntomas similares a los del coronavirus y que, por tanto, han hecho que se aumente el número de test de antígeno hasta superar a las PCR.
Temas
Más en Sociedad
-
Más del 80% de los europeos usuarios de relojes inteligentes afirman experimentar mejoras en su salud
-
Jueces y fiscales cifran en un 70% el seguimiento de la segunda jornada de huelga pero Justicia lo rebaja al 30%
-
Un experto de la Clínica Universidad de Navarra pone nombre a los enemigos invisibles de la piel en verano
-
Hallan la causa del cáncer de pulmón en no fumadores