El 'Aita Mari' se dirige a Lampedusa con 68 migrantes
El buque humanitario no tiene autorización para desembarcar, aunque un joven necesita atención médica
El buque Aita Mari de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario navega hacia Lampedusa tras el rescate en tres operaciones de 68 migrantes y a la espera de que pueda ser atendido un joven que sufrió hipotermia y síntomas de ahogamiento después de haberse lanzado al mar para no ser interceptado por la Guardia Costera libia.
Desde el barco se informó de que se decidió tomar rumbó a Lampedusa, aunque aún no se tiene la autorización para desembarcar, ante la necesidad del joven de recibir atención médica, aunque ayer se encontraba mejor, estable y sin necesidad de oxígeno.
Mientras se dirigían a Lampedusa se recibió un avisó de un nuevo barco a la deriva y finalmente se localizó y pudieron ser rescatadas 40 personas por lo que en el Aita Mari se encuentran ahora 68 migrantes, entre ellos seis niños de entre 8 meses y 4 años, seis mujeres y un menor de edad, mientras que el resto son varones.
“Todos ellos están en un estado de salud aceptable, agotados y asustados pero tranquilos y todos ellos han dado negativo a las pruebas de la covid-19. La noche ha sido tranquila”, añadió una portavoz desde el barco.
El Aita Mari había rescatado 11 migrantes en una primera operación y luego a otros 17 migrantes que habían saltado al mar pare evitar ser devueltos por una patrullera de la Guardia Costera de Libia a este país.
Por otro lado, el barco de la organización humanitaria Sea Eye rescató el pasado miércoles a un total de 416 inmigrantes cuando viajaban en el Mediterráneo central, entre ellos decenas de menores y un bebe.
La tripulación de la nave Sea Eye 4 llevó a cabo tres operaciones de rescate para salvar a estas personas, que se encontraban en peligro, según explicó en sus redes sociales.
Estas operaciones se producen después de que los también barcos humanitarios Mare Jonio y el Sea Watch desembarcaran el pasado 9 de junio en Pozzallo, en Sicilia, con un total de 436 migrantes a bordo tras varios rescates.
Según los últimos datos del Ministerio del Interior relativos al 13 de junio, desde el inicio del año han llegado a las costas italianas 21.862 migrantes mientras que fueron 16.737 en el mismo periodo de 2021.
Por otra parte, la audiencia preliminar del proceso por favorecer la inmigración ilegal a cuatro tripulantes del barco humanitario alemán Iuventa y a otros 17 cooperantes quedó suspendida después de que el Tribunal de Trapani, en Sicilia, constató irregularidades por parte de la fiscalía, informaron ayer las organizaciones.
Temas
Más en Sociedad
-
El juez del 'caso Errejón' cita a las partes para cotejar las conversaciones del exdiputado con un testigo
-
Expertas ven que el feminismo ha visibilizado una violencia sexual que antes era natural
-
La gama eléctrica de Volkswagen transforma la forma de moverse por ciudad y carretera
-
Refrendo a la colaboración del Consejo Escolar con el Parlamento