Violencia de Género indaga sobre una de las 3 muertes del sábado en Valladolid
Por su parte, la Policía sigue investigando la vinculación de un hombre de 43 años, vecino de Valladolid y que fue detenido el sábado por otros hechos, concretamente como autor de sendas agresiones a dos matrimonios
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género está recabando datos del asesinato de una mujer, de 54 años, en el barrio de La Rondilla de Valladolid por presunta violencia de género.
Es uno de los tres cadáveres hallados el pasado sábado en la capital vallisoletana y, de confirmarse este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España ascendería a 27 en 2022 y a 1.157 desde 2003.
Así se refleja en la cuenta oficial de Twitter de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, aunque la Policía sigue investigando la vinculación de un hombre de 43 años, vecino de Valladolid y que fue detenido el sábado por otros hechos, concretamente como autor de sendas agresiones a dos matrimonios.
Investigan la vinculación de un detenido por agresión con las muertes en Valladolid
El pasado sábado fueron hallados en ese barrio tres cadáveres: en un piso estaban dos mujeres, madre, de 78 años, e hija, la de 54 años y esposa del detenido; y en otro piso el cuerpo sin vida de un hombre de 72. Todos ellos con signos de violencia.
La ministra de Igualdad, Irene Monero, ha retuiteado la información de Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y ha subrayado: "todas las administraciones debemos revisar hasta el último protocolo para llegar siempre a tiempo. Es una cuestión de Estado salvar las vidas de las mujeres".
Temas
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas