“Hay que buscar mejores soluciones para tumores de hígado en estadio avanzado”
García es residente de 4ºaño de Anatomía Patológica en la CUN y espera tejer una colaboración entre la clínica y el hospital de Birmingham al que va a viajar
Cuando Guillermo García tuvo que elegir especialidad tenía claro que quería orientarse hacia patologías que requerían más atención y tras la carrera de Medicina se decantó por la hepatología. “El hepatocarcinoma (cáncer de hígado) es uno de los pocos tipos de cáncer cuya prevalencia sigue aumentando en los países occidentales. Los que se detectan pronto tienen un buen pronóstico pero hay que buscar mejores soluciones para los que se encuentran en estadios avanzados.Los tratamientos actuales son buenos, pero tienen margen de mejora”, explica García, que estudió medicina en México, su país natal, y vino a Pamplona para cursar la especialidad de Anatomía patológica en la Clínica Universidad de Navarra (CUN).
Guillermo García y Julio César Moreno, ganadores de las Becas MIR del Colegio de Médicos
Ahora, gracias a la beca del Colegio de Médicos, va a realizar una estancia en el departamento de Patología Celular del Hospital Queen Elizabeth de Birmingham, un centro “de reconocido prestigio internacional en hepatopatología y patología de trasplantes”. Allí, va a aprender a desarrollar metodologías de investigación innovadoras, como técnicas de imagen basadas en citometría de masas, “enfocándolas particularmente en el estudio del microambiente tumoral del hepatocarcinoma y su relación con la respuesta de estos pacientes a la inmunoterapia”, matiza.
Su estancia en Birmingham, destaca García, facilitará “el avance en líneas de investigación de hepatocarcinoma que actualmente se desarrollan en la CUN y en el Cima y contribuirá a fortalecer “una red de colaboración para el desarrollo de proyectos multicéntricos que beneficiará a los pacientes navarros”.
Diagnóstico de trasplantes
Otros objetivos que se plantea el ganador de la Beca MIR 2022 es ahondar en el estudio y diagnóstico de patología de trasplantes, con interés especial en el diagnóstico y fisiopatología del rechazo celular y humoral, y conocer y aprender nuevas herramientas de inteligencia artificial (machine learning), aplicándolas en el campo de la hepatopatología.
García explica que el centro elegido para su estancia “tiene una larga tradición en hepatopatología y patología de trasplantes, dirigido durante muchos años por el Profesor Stefan Hübscher, cuyo trabajo asistencial e investigador, así como su colaboración y pertenencia a grupos de Patología Hepática de conocido prestigio internacional, han sentado las bases del equipo actual liderado por la doctora Rachel Brown”.
Temas
Más en Sociedad
-
AEMET | Navarra, en alerta amarilla por tormentas, granizo y lluvias de hasta 25 litros
-
Jesuitinas de Pamplona, ganador del premio ‘Imagina tu empresa’
-
Asociaciones de víctimas de la dana buscan apoyos en Bruselas en reuniones con Von der Leyen, Ribera y Metsola
-
Renovación de las vías entre Castejón y Fuenmayor