La ONCE cerró 2023 con más de 1.500 trabajadores en Navarra
El año pasado se destinaron más de 247 millones de euros en ayudas destinadas para la inclusión social
El grupo social ONCE sigue en crecimiento en España pese al ligero descenso circunstancial de empleo en Navarra, donde suma una plantilla de 1.574 personas, que se integra en las casi 72.000 que integran el conjunto nacional, en crecimiento en el último año y con la meta de sumar hasta 75.000 trabajadores en los próximos meses.
Lo ha puesto de manifiesto el delegado de la ONCE en Navarra, Valentín Fortún, quien junto a la presidenta del Consejo Territorial, Pilar Herrero, han hecho públicos los datos del último ejercicio de "un gran equipo que convierte íntegramente sus ingresos en nuestro más preciado bien: más y más inversión social; más y más acción social; más y más formación; más y más educación; más y más empleo". "Nuestra meta son las personas, especialmente con discapacidad y en riesgo de exclusión y, con cada empleo, con cada meta alcanzada, nos marcamos nuevos horizontes porque es lo que la sociedad espera de nosotros", ha destacado Herrero.
En cuanto a los datos, ambos han explicado que tanto la venta del cupón como otros servicios ligados al grupo, como las lavanderías Ilunion, han crecido en negocio y en facturación, aunque los ingresos se reinvierten en su integridad en inversión social, especialmente destinada a la inclusión de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión. Así, durante el ejercicio 2023 se destinaron más de 247 millones de euros directos a estas personas, con 589.164 euros en Navarra.
Ingresos por la venta de loterías
De los 2.623 millones de euros ingresados, el 56,2 % se destina a pago de premios, lo que supone 1.475 millones de euros en España en 2023, de los que 9,6 millones lo fueron en Navarra, donde la ONCE cuenta con 177 vendedores. El resto, un 32,2 % se emplea en pago de salarios y gastos de gestión; un 9,4 % va directo a servicios sociales para personas ciegas y con discapacidad; y un 2,2 % restante queda como remanente, prima de participación de la plantilla y programas de investigación.
En el capítulo de prestaciones a personas ciegas o con discapacidad visual, se facilita cobertura para 70.997 afiliados y afiliadas a la ONCE, de los que 870 viven en Navarra, con especial atención a 3.390 personas con sordoceguera (42 en Navarra) y 7.187 estudiantes (86 navarros).
Además, en 2023, se incorporaron a la ONCE un total de 3.377 personas que, tras perder la visión, se acercaron para recibir unos servicios específicos acordes a su realidad, de los que 54 personas llegaron a la ONCE de Navarra. Asimismo, se entregaron gratuitamente 130 perros guía para otros tantos usuarios ciegos (dos en Navarra) y ya son casi 1.000 los que trabajan al lado de personas ciegas.
Con todo ello, Herrero ha valorado este rendimiento de cuentas porque muestra "no solo los logros económicos, que son la palanca necesaria para seguir actuando, sino también los sociales", entre los que este último año ha destacado el cambio de la redacción de la Constitución Española, que ha pasado a denominar como "personas con discapacidad" a quienes hasta ahora recogía como "disminuídos".
Y prueba de su labor social ha sido el testimonio que han dado en la rueda de prensa dos personas trabajadoras de la ONCE en Navarra, una de ellas la vendedora Adela Hidalgo, de origen cubano y con 30 años de residencia en España, quien ha valorado la felicidad con la que acude a diario desde hace más de un año a su puesto de venta del cupón, que rota de ubicación pero habitualmente es en el Ensanche pamplonés.
También Belkis Ruiz, de origen venezolano, y con secuelas neurológicas por una enfermedad, ha redundado en lo "satisfecha" y "útil" que se siente trabajando en Ilunion, donde "no somos personas con discapacidad, sino que tenemos capacidades para hacer muchas cosas", ha zanjado.
Temas
Más en Sociedad
-
Lanzan la primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1 para dar visibilidad a la enfermedad
-
Los accidentes de tráfico con animales se duplican en 10 años
-
Un preso de la cárcel Sevilla II agrede sexualmente a una psicóloga del centro
-
Cinco asociaciones de jueces y fiscales llevan a Europa su rechazo a las reformas judiciales del Gobierno español