La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, participó este martes en una cita que abre una jornada dedicada a los retos de la educación en euskera.
Durante su intervención, la consejera agradeció la invitación y “la oportunidad de generar un espacio de encuentro y reflexión en torno a un tema tan importante y sensible como es la lengua”. “Qué mejor lugar que la Universidad, la Universidad Pública, un espacio que debe de ser de reflexión, de compartir conocimiento. Una Universidad que además de ser foro del debate, de la reflexión y de la investigación también forma parte del ultimo escalón del sistema educativo. Me congratula saber que cada vez son más los y las alumnas que vienen del Bachillerato y continúan su formación en euskera o incluso investigan en euskera, una lengua que esta mañana refuerza su prestigio social y académico con este toque que da la educación superior, sin desmerecer para nada toda la implicación del profesorado de los otros niveles educativos”, añadió Ollo.
Tendencia al alza del euskera
La consejera Ollo manifestó durante su intervención que “el de número de personas vascohablantes asciende en la actualidad a un 15,1% de los navarros y navarras, dato que, sumado al de 11,6% de vascohablantes receptores nos da un total de un 26,7% de personas que hablan o entienden el euskera en Navarra”.
“Así, esto traducido en números absolutos, nos lleva a visualizar unas cifras importantes. De hecho ya habría más de 100.000 navarros y navarras que hablan euskera mientras que otros 77.000 no lo hablan bien pero lo entienden. En total 177.000 navarros y navarras que tienen muy presente esta lengua entre su vida. Estos números suponen duplicar con creces el punto de partida de hace tres décadas con apenas 51.000 y 20.000 euskaldunes en cada categoría en 1991”, relató.
La consejera felicitó y agradeció a los estudiantes de la UPNA que “continúan su formación en euskera o que incluso investigan en la lengua vasca”.