Los divorcios repuntan un 8,2 % en el Estado tras dos años de caídas
En 2024 se registraron 86.595 disoluciones matrimoniales - Las custodias compartidas han mantenido su tendencia al alza
Las disoluciones matrimoniales han repuntado en el año 2024 un 8,2 %, al registrarse 86.595 divorcios, tras dos años de descenso, mientras que las custodias compartidas han mantenido su tendencia al alza y han superado por segundo año consecutivo a las maternas.
El TEDH condena a Francia por culpar a una mujer de un divorcio al negarse a mantener relaciones sexuales
Así se desprende de la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios de 2024 que este viernes publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha evidenciado un aumento en el número de divorcios, después de que en 2022 y 2023 cayesen por debajo de los 85.000.
Un juez fija una pensión de 40 euros al mes para un perro tras un divorcio
Sin llegar a los niveles prepandemia
A pesar de este incremento, el número de disoluciones matrimoniales sigue por debajo del año 2021, cuando se divorciaron en España 90.582 matrimonios, y en especial de los niveles prepandemia, momento en el que los divorcios rondaban los 100.000 anuales.
Este año, el número de divorcios ha aumentado un 8,2 % respecto al año anterior, mientras que el de separaciones ha aumentado un 6,6 %, de manera que se produjeron 86.595 divorcios (el 95,8 % del total) y 3.604 separaciones (el 4,2 %).
Así, la tasa de separaciones y divorcios por cada 100.000 habitantes se ha elevado del 1,7 al 1,8 en el último año.
Las custodias compartidas superan las maternas por segundo año
Los casos de custodia compartida de menores siguen su tendencia creciente, superando por segundo año consecutivo a las custodias maternas, que se otorgaron en el 46,6 % de las disoluciones matrimoniales, mientras que las compartidas entre padre y madre ascendieron hasta el 49,7 %.
En 2023, los casos de custodia compartida de menores superaron por primera vez a las maternas, y es destacable el aumento en los últimos 10 años, ya que en 2015 la tenencia compartida representaba el 24,6 % y en 2024 ya roza el 50 %.
Divorcios con mascotas: de los 20 euros al mes por cada perro, a la custodia compartida
Por lo contrario, las custodias maternas han descendido desde el 69,9 % que indicaba el INE en 2015 hasta el 46,6 % actual.
Las custodias otorgadas al padre siguen descendiendo levemente cada año, pues hace diez años representaban el 5,1 % del total y hoy en día están en el 3,4 %.
Cabe resaltar que, de la totalidad de los matrimonios disueltos en 2024, el 46 % de ellos no tenían hijos.
La edad media de los divorciados, en máximos
En 2024, la edad media de los cónyuges que se divorciaron ha alcanzado su valor máximo en la última década, que en el caso de las mujeres fue de 46,6 años y en el de los hombres, 49 años.
En contraste, hace diez años, la edad media de las parejas que se divorciaron se situaba tres puntos por debajo: 43,8 en mujeres y 46,3 en hombres.
Los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16,4 años, una cifra similar a la del año anterior. La mayoría de disoluciones se produjeron después de 20 años de matrimonio o más (31,8 %), seguida de los matrimonios que duraron entre cinco y nueve años (21,4 %).
Cabe destacar que hubo 2.121 divorcios entre personas del mismo sexo (el 2,6 % del total). De ellos, 1.038 fueron de hombres y 1.083 de mujeres.
Por nacionalidad, en el 80 % de los divorcios de diferente sexo ambos cónyuges eran de nacionalidad española, en el 12,1 % uno tenía nacionalidad extranjera y en el 7,9 % ambos eran extranjeros.
Atendiendo al estado civil de los cónyuges de diferente sexo cuando contrajeron el matrimonio, la mayoría eran solteros. En el caso de los varones, el 9,1 % eran divorciados y el 0,4 % viudos. En las mujeres, el 9,9% eran divorciadas y el 0,4% viudas.