La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles la creación del Centro Europeo para la Resiliencia Democrática, con la intención de coordinar las medidas que llevan a cabo las instituciones europeas y cada uno de los países de la UE para contrarrestar las campañas de desinformación de países como Rusia.
La iniciativa forma parte de una propuesta más amplia que presentó el Ejecutivo comunitario bajo el nombre de ‘Escudo democrático’, con una serie de medidas para combatir la manipulación de terceros países, principalmente en internet, la mayoría de las cuales ya se están llevando a cabo.
En concreto, el organismo coordinará “las redes y estructuras existentes” en los países de la UE y los países candidatos “que trabajan en la prevención, detección, análisis y respuesta a los patrones de amenazas en el espacio de la información”, según el documento que publicó la Comisión.
La propuesta de crear un organismo de inteligencia europeo la planteó por primera vez el año pasado el ex primer ministro finlandés, Sauli Niinistö, en un informe que le pidió la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, para que formulase propuestas con las que combatir la desinformación.
Los Estados miembros son reacios a compartir su información de inteligencia con el resto de socios europeos, por lo que Bruselas dejó claro que la participación será voluntaria y “respetará completamente” las competencias nacionales.
“La democracia está bajo presión y ataque tras casi cuatro años de guerra en Ucrania”, dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Digital, Henna Virkkunen, en la rueda de prensa en la que presentó la propuesta.
También el comisario de Interior, Michael McGrath, señaló a “regímenes autoritarios que utilizan técnicas híbridas” y que han estado invirtiendo en medidas para manipular la información, “con el objetivo de minar la confianza de los ciudadanos, aprovechar nuestras divisiones, ejercer influencia en las elecciones y desestabilizar nuestra democracia”.
En este sentido, Bruselas señaló “el completo arsenal de amenazas híbridas que se desplegaron” durante las elecciones de Moldavia del pasado mes de septiembre, dijeron fuentes europeas en referencia a Rusia.
Las medidas
La creación de un “Escudo democrático” fue una de las propuestas que Von der Leyen planteó el año pasado ante el Parlamento Europeo, cuando buscaba el visto bueno de los eurodiputados a su segundo mandato. La propuesta cuenta con toda una serie de medidas que ya se están llevando a cabo o que ya se han anunciado, como la ley de servicios digitales, que obliga a las grandes plataformas a combatir la desinformación.
También la ley de inteligencia artificial, que obliga a los modelos de IA generativa a una mayor transparencia, avisando a los usuarios cada vez que un contenido lo haya generado una máquina.
Estrategia cultural de la UE
Bruselas presentó también este miércoles una “Brújula Cultural” para guiar la estrategia a largo plazo en el ámbito de la cultura y del patrimonio cultural de los Estados miembros, con la que busca, entre otros objetivos, fomentar “la identidad europea”.
Entre otras medidas, plantea establecer una nueva Carta de los Artistas Europeos para asegurar unas condiciones de trabajo justas en el ámbito de la cultura o un nuevo Premio Europeo de Artes Escénicas. También prevé apoyar el reconocimiento mutuo de los “pases culturales y del patrimonio cultural” que se expidan en los distintos países y ampliar iniciativas como la Ruta Cultural DiscoverEU o la tarjeta de Erasmus+.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">