Síguenos en redes sociales:

El tamazight de Melilla, reconocido por primera vez en los Presupuestos

La lengua bereber hablada por el 54% de los musulmanes de Melilla es reconocida por primera vez en unos Preuspuestos Generales del Estado y recibirá 50.000 euros para su promoción

El tamazight de Melilla, reconocido por primera vez en los PresupuestosIÑAKI PORTO

MADRID. La lengua milenaria tamazight, de origen bereber y que en Melilla habla el 54 por ciento de la población musulmana, es reconocida y contemplada por primera vez en unos Presupuestos Generales del Estado, al recibir una dotación para su desarrollo en 2010 de 50.000 euros.

Así consta en las cuentas públicas para el próximo año que impulsarán el "fomento" de esta lengua, gracias a una enmienda pactada entre ERC-IU-ICV y el PSOE, según confirmóel portavoz de ERC, Joan Tardá.

Tardá puntualizó que se trata un "paso importante, no tanto por la cuantía presupuestada, sino por el reconocimiento de una lengua excluida en el sistema escolar y que habla más de la mitad de los melillenses".

Tardá recordó que su grupo parlamentario llevaba años "reclamando", que dicho idioma fuera incluido "al menos con carácter optativo" en los colegios, ya que la franja de población que lo habla es precisamente la económicamente "más frágil", y a la que se atribuye el mayor fracaso escolar.

El diputado de ERC mostró su satisfacción por la "buena acogida" que ha tenido esta noticia en las principales asociaciones culturales de Melilla y puntualizó que "a partir de ahora la pelea estará en aumentar los recursos dirigidos al desarrollo de esta lengua".

Recordó que los primeros habitantes de Melilla, antes de que esta ciudad autónoma fuera española, no lograron la nacionalidad española hasta 1987, "bastante después de la democracia", y valoró que el tamazight también se hable en países como Argelia o Marruecos.