Síguenos en redes sociales:

Batasuna se disuelve en Iparralde

el partido apuesta por una "nueva fase política" La formación de la izquierda abertzale, hasta ahora legal en ese territorio, aboga por la unión de fuerzas

Batasuna se disuelve en IparraldeFoto: efe

Baiona. Batasuna anunció ayer en Baiona su autodisolución para construir "una nueva fase política" con los "instrumentos adecuados" a este "nuevo tiempo" y abogó por una estrategia global para "toda Euskal Herria". El partido abertzale ha dado "por agotado" su tiempo tras acabarse la "fase política" en la que surgió. Los representantes de Batasuna Maite Goienetxe y Jean-Claude Agerre dieron a conocer la decisión de la formación abertzale, ilegalizada en España pero legal en Francia, de autodisolverse, 11 años después de su constitución "en la época de Lizarra-Garazi".

Goienetxe y Agerre destacaron que la disolución de Batasuna entra en "la misma lógica" que ha llevado a las disoluciones de otras organizaciones de la izquierda abertzale, como Segi o Askatasuna, en esta "nueva fase política".

Los miembros de Batasuna subrayaron que esta formación se constituyó en 2001 en el desarrollo de una estrategia de "construcción nacional", cuando pensó, como todavía cree la izquierda abertzale, que "la construcción de una estrategia nacional global requiere del conocimiento mutuo y de la puesta en común de análisis políticos, partiendo de la realidad de cada territorio".

Tras considerar que Batasuna ha cumplido su cometido, señalaron que hay que adaptarse a "un nuevo tiempo político" porque lo más importante es garantizar "la eficacia" de su lucha mediante nuevas herramientas políticas. A su juicio, las siglas no son "lo importante", sino lograr "un espacio político común entre Hegoalde e Iparralde", así como sus objetivos políticos, como son "un País Vasco libre, socialista y vascoparlante".

Los dirigentes de la formación independentista recordaron que Batasuna nació por la necesidad de "una estructura nacional para materializar la estrategia en favor de la construcción nacional", y destacaron que su creación "ha marcado la evolución del movimiento abertzale de la última década en Iparralde". A pesar de reconocer que "desde muchos sectores nos achacaron promover la división, nadie ha puesto en duda la profundidad y la sinceridad de nuestro compromiso militante". "Por encima de todos los altibajos, recuperar el clima de del trabajo colectivo en el movimiento abertzale ha sido una de nuestras principales preocupaciones", añadieron.

De esta manera, aseguraron que, tras diez años, el panorama político en Iparralde "no tiene nada que ver", y que "la percepción de que Iparralde y Hegoalde forman un espacio político común se ha extendido a espacios que van más allá del movimiento abertzale". "Por lo tanto, Batasuna ha hecho su pequeña aportación a la construcción de Euskal Herria", destacaron.

Nueva fase Los dirigentes de Batasuna reiteraron que "la nueva fase política requiere de nuevos instrumentos", como la ponencia Zutik Euskal Herria, surgida tras "un profundo debate" en el seno de la izquierda abertzale, y subrayaron que en el nuevo escenario político se han dado "cambios importantes", como la Conferencia de Aiete de otoño de 2011 y la posterior decisión de ETA de abandonar la actividad armada definitivamente.

También explicaron que, tras adaptar la ponencia Zutik Euskal Herria a la realidad de las tres provincias vasco-francesas, constituyendo Xutik Euskal Herria, ya han comenzado a "dar pasos conforme al nuevo esquema, logrando los primeros resultados", entre los que han citado "el Acuerdo Estratégico entre todo el movimiento abertzale y la izquierda". "Batasuna surgió en una fase política que hoy damos por superada", constataron.