Síguenos en redes sociales:

La oposición critica que el Gobierno de Barcina se resigne a aceptar el déficit impuesto por Madrid

Los ingresos "mejoran" pero son inferiores a los de ejercicios anteriores, dice Goicoechea - Prevé que el PIB crezca el 0,6% en 2014 y que la evolución del empleo sea negativa, en torno a un -1,2%

La oposición critica que el Gobierno de Barcina se resigne a aceptar el déficit impuesto por MadridMikel Saiz

PAMPLONA. Goicoechea ha comparecido este jueves en el Parlamento de Navarra, a petición de Bildu y Aralar, para informar sobre los resultados del Consejo de Política Fiscal y Financiera de pasado 31 de julio, los objetivos de déficit y deuda fijados para Navarra, la situación del Presupuesto de la Comunidad, y el el impacto en el mismo de esos objetivos.

La consejera ha explicado que "a día de hoy" no se ha firmado ni el objetivo de déficit ni el de endeudamiento, aunque se ha mostrado "de acuerdo" con el 1,2 por ciento del objetivo de déficit propuesto por el Gobierno central. Sin embargo, la deuda todavía se sigue negociando y se trabaja con una cifra del 17,2.

Además, Goicoechea ha asegurado que "el Presupuesto está calculado ya con un objetivo de déficit del 1,2 por ciento".

La consejera ha defendido que "lo lógico" es que el objetivo de déficit tienda "a la baja" respecto a 2012. Goicoechea, que ha indicado que la deuda de Navarra asciende a 3.200 millones, ha abogado por "tender a que el déficit sea menor".

"Se trata de ser responsables, contamos con unos ingresos con los que cubrir unos gastos y tratamos de priorizar esos gastos en salud, educación y política social", ha señalado Goicoechea, que ha negado que Navarra se haya sometido al objetivo de déficit propuesto por el Estado, una cifra que "da cobertura a la necesidad que tenemos".

En cuanto a la reunión del CPFF celebrada el pasado 31 de julio, la titular de Economía ha expuesto que "se adoptaron los objetivos de déficit para las comunidades de régimen común para 2013, sólo para las de régimen común".

Así, ha precisado que "no se adoptaron los límites de déficit y deuda ni para Navarra ni para la Comunidad Autónoma Vasca, ya que éstas negocian bilateralmente con el Estado en virtud de los establecido en el Convenio Económico y en el Concierto".

En el Consejo de Política Fiscal y Financiera del 31 de julio se asignaron por primera vez para 2013 objetivos asimétricos de déficit para las distintas comunidades. Además, se acordaron los objetivos de déficit y deuda para los años 2014, 2015 y 2016 para el conjunto de las comunidades autónomas de régimen común.

"IMPOSICION" DEL OBJETIVO En la intervención de los grupos parlamentarios, el representante de Bildu Maiorga Ramírez ha criticado que el Gobierno foral está actuando en esta materia "a salto de mata" al no haber firmado aún estos objetivos. Así, ha censurado la "imposición" del objetivo de déficit, algo que "afecta a nuestro autogobierno".

En la misma línea, el parlamentario de Aralar Juan Carlos Longás ha rechazado la posición del Ejecutivo foral en este tema, ya que, a su juicio, "desde que comenzó la crisis el Gobierno de Navarra acepta los objetivos que marca el Estado para las comunidades autónomas".

Desde UPN, Carlos García Adanero ha criticado la postura de Bildu y Aralar y ha preguntado a sus representantes "si a mayor competencia, mayor tiene que ser el déficit". "El déficit es el déficit y no tiene que ver con las competencias", ha defendido.

Por su parte, el socialista Samuel Caro se ha preguntado "si el Gobierno de Navarra ha planteado un objetivo de déficit diferente al 1,2 por ciento", propuesto por el Estado. Así, ha reclamado conocer "cuáles son las cifras que se han manejado en la negociación".

La parlamentaria del PPN Ana Beltrán ha afirmado que "el 1,2 es el objetivo de déficit perfecto para la situación de Navarra". "No me parece un privilegio que las comunidades autónomas tengan un déficit mayor, porque cuanto antes llegue Navarra a la estabilidad presupuestaria, mejor que mejor", ha argumentado.

Por contra, el parlamentario de I-E José Miguel Nuin se ha preguntado si el Gobierno de Navarra ha planteado, en la negociación bilateral, "alguna propuesta diferente a la del 1,2 por ciento". Nuin se ha mostrado "convencido" de que "la negociación se ha reducido a aceptar el planteamiento del Estado".

Finalmente, el parlamentario no adscrito de Geroa Bai Manu Ayerdi ha opinado que "no hay bilateralidad" en esta negociación y se ha preguntado qué cifras se barajan para el objetivo de deuda. En cuanto al déficit, ha señalado que "todos entendemos que tener permanentemente déficit es insorportable, pero habría debate en fijar cuál es adecuado".

LOS INGRESOS MEJORAN, PERO ... Los ingresos tributarios han mejorado este año "ligeramente", aunque todavía son inferiores a los de ejercicios anteriores, ha afirmado Lourdes Goicoechea.

Para el próximo año, ha señalado, la previsión de ingresos no financieros es de 3.190 millones de euros (un 0,37 % más que en 2013) y con este parámetro, más la evolución macroeconómica y el objetivo de déficit, se ha determinado un techo de gasto para 2014 de 3.405,55 millones de euros, lo que representa un incremento del 0,62 %.

Respecto a la situación macroeconómica, ha afirmado que a nivel internacional se aprecian "señales de estabilización todavía débiles pero esperanzadoras", mientras que España "sigue sumida en una fase recesiva", aunque según los expertos "la tendencia apunta a la mejoría" y se podría volver a valores positivos en 2014.

Las previsiones para 2014 son de ligeras mejoras en todos los parámetros, ha comentado la consejera, que ha recordado que la estimación para Navarra es de un aumento del PIB del 0,6 %, aunque hay organismos que elevan esa cifra al 0,8 e incluso el 1 %.

La evolución del empleo, ha indicado, seguirá siendo negativa, en torno a un -1,2 %, aunque se trata de un porcentaje menor que el de este año.

El objetivo de déficit para 2014, de un 1 % para todas las comunidades, supone una cuantía máxima de 185 millones de euros, si se mantiene la cifra de PIB de este año.

Goicoechea ha considerado que el techo de gasto establecido para 2014 es "realista y acorde al momento actual, en el que se aprecia cierta estabilidad económica", si bien todavía "nos queda un tiempo para ver una recuperación fuerte y sólida".

Aunque a su juicio el 2014 será un año "difícil y complicado" para la economía y el empleo, la consejera ha subrayado que "todo augura" a que la situación irá mejorando en el segundo semestre.