pamplona - El río Ega se encuentra en nivel de alerta a su paso por Estella y Andosilla debido al elevado caudal que está llevando, tras las lluvias que están afectando a Navarra en los últimos días. Por su parte, el río Ebro está en prealerta en Castejón.

En concreto, el Ega se sitúa en Estella a una altura de 3,32 metros y un caudal de 143,63 m3/s. En Andosilla, la altura es de 2,78 metros, con un caudal de 136,75 m3s. Además, el Ega se encuentra en situación de prealerta en Murieta y en Arquijas.

En cuanto al Ebro, la situación es también de prealerta, con una altura en Castejón de 5,53 metros y un caudal de 1.052 metros cúbicos por segundo. Cabe recordar que este mismo mes de marzo, con las graves inundaciones que sufrió la zona, el Ebro llegó a alcanzar una altura de 6,94 metros y un caudal de 1.805 m3/s.

AEMET ha decretado alerta amarilla para el miércoles por nieve en centro y norte de Navarra y por viento en la Ribera.

"ELEVADA INCERTIDUMBRE" La Confederación Hidrográfica del Ebro prevé que el caudal del río Ebro en Castejón siga aumentado durante todo el día, pudiendo alcanzarse al final de la jornada máximos de entre 1.500-1.900 m3/s.

Actualmente el Ebro está en situación de prealerta en Castejón con un caudal de 1.194 m3/s. También está en prealerta en Mendavia con 532 m3/s.

De momento, la previsión tiene asociada una "incertidumbre elevada" por la naturaleza de las propias precipitaciones y el gran número de cauces en situación de crecida, según ha explicado la CHE en un comunicado.

El caudal se destaca principalmente por la situación actual de las motas en el eje del Ebro, afectadas en muchos puntos tras las últimas crecidas extraordinarias del mes de febrero. La punta llegará a Zaragoza el jueves con un caudal que previsiblemente será inferior al de Castejón, ya que se esperan procesos de laminación en el tramo medio.

Las crecidas generalizadas en la Cuenca del Ebro son fruto de la continuidad de las lluvias por un fenómeno de depresión aislada en niveles altos, lo que se conoce como gota fría, que además se mantiene durante la jornada de hoy y que presenta un alto grado de incertidumbre sobre las zonas a las que afecta y los registros finales de pluviometría. Esta información ya ha sido trasladada siguiendo los protocolos de aviso a los servicios de Protección Civil.

Durante las últimas 24 horas se han registrado precipitaciones de diversa consideración en toda la cuenca del Ebro a excepción de las cuencas del Cinca y del Segre. Esto ha generado crecidas en la mayoría de afluentes del Ebro, tanto por margen izquierda, como por margen derecha. De ellas las más destacadas, asociadas a caudales extraordinarios, son las que se están registrando en los ríos Ega, Leza, Cidacos, Alhama, Huecha, Jalón, Huerva, Guadalope y Matarraña.

De los afluentes que vierten a Castejón la crecida más significativa es la que se está registrando en el Ega, con caudales que estarán próximos a los correspondientes a máxima crecida ordinaria.

EL LUNES FALLARON LAS PREVISIONES Una sorprendente nevada a primera hora de la mañana, que destrozó las previsiones meteorológicas de la Aemet en cuyos anuncios no entraba la posibilidad de que nevara a cotas en torno a los 500 metros, como finalmente ocurrió, provocó retenciones importantes de tráfico en Sakana, sobre todo en el entorno de la zona de Alsasua y Etxarri Aranatz, tanto en la A-1, A-10 y N-1, problemas circulatorios que tuvieron también que ver con una salida de vía protagonizada por un camión en el puerto de Etxegarate y que ocasionó que se produjera un cierto colapso circulatorio. La nieve también afectó a otras zonas en la zona occidental de la Comunidad Foral como en la Autovía del Camino e incluso los copos de nieve se dejaron sentir en Estella e incluso en Mendavia.

La nieve puede volver a Navarra en la madrugada del martes al miércoles, cuando la cota incluso puede descender hasta los 400 metros, según la Aemet, el caudal de los ríos ha vuelto a crecer notablemente y la posibilidad de lluvias durante toda la semana levanta de nuevo las alertas. El organismo oficial contempla para hoy cielos cubiertos con precipitaciones intensas en la Ribera en la primera mitad del día. Las temperaturas no variarán en exceso. Para mañana, también las precipitaciones serán menos probables aunque más intensas hacia el sureste y el cielo estará en general nuboso o cubierto tendiendo a intervalos nubosos en el sur.

Para pasado mañana se anuncia que habrá precipitaciones a partir del mediodía, que serán menos intensas y probables en el sur de la Comunidad. La cota de nieve rondará al inicio del día entre 400 y 600 subiendo a más de 1500 metros al final y las máximas subirán. - D.N.