Síguenos en redes sociales:

Aprobado el crédito de 25 millones para afrontar el 'marronazo' de UPN en la Ciudad del Transporte

El agujero que dejaron los regionalistas ronda ya los 70 millones - Luz verde al crédito ampliable de 25 millones para afrontar los 50 que tendrá que pagar - La cifra se suma a los 20 abonados por las expropiaciones

Aprobado el crédito de 25 millones para afrontar el 'marronazo' de UPN en la Ciudad del TransporteD.N.

PAMPLONA. El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves una ley foral por la que se concede un crédito extraordinario de 25 millones de euros a la sociedad pública Nasuvinsa para hacer frente a la ejecución de sentencias dictadas por el Tribunal Supremo relativas al justiprecio de las fincas expropiadas en el marco del proyecto de ampliación de la Ciudad del Transporte.

El proyecto de ley ha salido adelante con los votos a favor de UPN, Geroa Bai, EH Bildu, PSN y PPN, mientras que Podemos se ha abstenido e Izquierda-Ezkerra ha votado en contra.

El citado crédito extraordinario, que se financiará con cargo a los mayores ingresos previstos en la partida Ingresos por el IRPF, tendrá la consideración de ampliable, al objeto de poder atender la totalidad de sentencias (hay otros 13 expedientes judiciales pendientes de fallo) desfavorables previstas.

La ley responde a la desestimación, por parte del Tribunal Supremo, de cuatro recursos de casación presentados por el Gobierno de Navarra contra sendos autos del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) de febrero de 2016, en los que se fijaba como justiprecio para el suelo expropiado en la tercera y cuarta fase de la Ciudad del Transporte 53,06 euros/m2, en unos casos y 57,09 euros/m2, en otros.

Según las previsiones del Gobierno de Navarra, la cuantía que debe abonarse ahora a los propietarios, con los nuevos precios y las correspondientes actualizaciones, se eleva a 49.198.705,38 euros, cantidad que se suma a los 20,2 millones pagados de acuerdo al precio fijado en su día.

El consejero de Hacienda y Política Financiera del Gobierno de Navarra, Mikel Aranburu, encargado de defender la ley en el pleno, ha detallado que el crédito extraordinario va a financiarse con los mayores ingresos previstos" y que "se financiará a expensas de que no haya más sentencias que puedan perjudicar la gestión tributaria en este año 2017".

UPN: "ESTE GOBIERNO HA ACTUADO DE FORMA SIMILAR AL ANTERIOR" En el turno de los grupos, el parlamentario de UPN Luis Zarraluqui ha remarcado que "se han vertido muchos calificativos por parte del cuatripartito" respecto a la gestión de la formación regionalista en relación a la Ciudad del Transporte y ha considerado que "muchas de estas calificaciones son fruto del interés político al hablar de herencias y cañonazos o del propio desconocimiento del proceso". Ha señalado, además, que aunque respeta la sentencia sobre el justiprecio, "no puedo considerarla desde el punto de vista técnico ni justa ni proporcionada" y ha remarcado que el Gobierno actual "ha actuado de forma similar al anterior".

Por su parte, el parlamentario de Geroa Bai Jokin Castiella ha calificado la sentencia como "un varapalo judicial, de importancia y de calado" y ha afirmado que sus "efectos inmediatos" van "en la línea estratégica de la oposición a la hora de minar y dificultar la capacidad de ejecución de la capacidad económica del Gobierno", puesto que "25 millones no es una cuestión baladí". "Es un auténtico cañonazo y herencia envenenada, cualquier calificativo es poco teniendo en cuenta la cuantía y lo que compromete por tener que hacerla frente", ha planteado.

En este mismo sentido, Adolfo Araiz, de EH Bildu, ha destacado que el regionalista Luis Zarraluqui "ha salido a justificar un marrón económico" que evidencia "un modelo de gestión de UPN", cuyos gobiernos "han dejado una herencia económica muy negativa". En su opinión, "aquí ha habido un varapalo jurídico que es catastrófico para la Hacienda navarra". "Aquí hay un marrón político y económico, un agujero económico y una gestión política nefasta", ha apuntado.

"OTRO MARRONAZO MÁS DE UPN" En representación de Podemos, Carlos Couso ha afirmado que le produce "perplejidad e indignación tener que aprobar una ley para cubrir otro marronazo más de UPN". "Ya hemos perdido la cuenta de los que llevamos", ha exclamado Couso, quien ha defendido que "este Parlamento se tiene que volcar más en la auditoría de la deuda y en la exigencia de la responsabilidad política a quienes la tiene". Además, ha querido dar un "espaldarazo" al Gobierno, ya que, según ha dicho, "gobernar así con un chaparrón de estos cada 15 días tiene que ser muy difícil".

La socialista Ainhoa Unzu ha defendido la necesidad de aprobar esta ley para cumplir la sentencia que recoge "un rapapolvo sobre el proceder y la manera de actuar que ha tenido el Gobierno de UPN en este tema", mientras que Ana Beltrán, de UPN, también ha expresado su apoyo a la ley porque "obviamente hay que cumplir la sentencia".

Finalmente, José Miguel Nuin, de Izquierda-Ezkerra, ha criticado "el marronazo de UPN", así como la "aberrante" sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, que ha esperado que "no se enfade" por estas palabras. "Gracias al marronazo de esta herencia y la aberrante sentencia del TSJN prácticamente todo lo que se va a recaudar más por IRPF va a ir para este pelotazo", ha argumentado.