Síguenos en redes sociales:

Golpe de la Guardia Civil contra el referéndum catalán con 16 detenidos

Los agentes arrestan al equipo de Oriol Junqueras que organiza el referéndum - El president Puigdemont acusa al Estado de suspender de facto la autonomía y mantiene el 1-O - El vicepresident afirma que el Estado español está "atacando" las instituciones catalanas

Golpe de la Guardia Civil contra el referéndum catalán con 16 detenidosEFE

BARCELONA. La Guardia Civil ha detenido a 16 personas, entre ellas a altos cargos del Govern, y está practicando registros en los departamentos de Economía, Exteriores, Trabajo y Gobernación para "recabar indicios relacionados con la preparación del referéndum del 1-O", suspendido por el Constitucional.

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha acusado al Gobierno del Estado de "suspender de facto" la autonomía de CatalunyaCarles Puigdemont y "aplicar de facto un estado de excepción", por lo que ha hecho un llamamiento a los catalanes a responder con "firmeza y serenidad" acudiendo a votar el 1-O.

Puigdemont ha comparecido en la galería gótica del Palau de la Generalitat, arropado por sus consellers, para leer en tono solemne una declaración institucional.

Según han indicado fuentes de la investigación, entre los detenidos se encuentran el número dos de la Conselleria de Economía, Josep Maria Jové; el secretario de Hacienda, Josep Lluís Salvadó; Josué Sallent Rivas, responsable del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CCTI); y Xavier Puig Farré, de la Oficina Asuntos Sociales.

Otros detenidos son Pau Furriol y Mercedes Martínez (ambos vinculados a una nave que presuntamente contiene material electoral); David Franco Martos (también del CTTI); David Palancad Serrano, de la Oficina de Asuntos Exteriores; y Juan Manuel Gómez, de la Conselleria de Economía y Hacienda.

Las detenciones y los numerosos registros practicados las ha ordenado el juzgado de instrucción número 13 de Barcelona dentro de sus pesquisas sobre la posible comisión de delitos de malversación de fondos públicos en los preparativos del referéndum.

Concretamente, los agentes están registrando desde primera hora de esta mañana el despacho de Salvadó, número dos de Economía, situado en la sede central del Departamento, en la Rambla de Catalunya de Barcelona.

Además, se está registrando el edificio del Departamento de Economía que alberga las oficinas de la secretaría de Hacienda, situado en la Gran Via, así como la sede de la Agencia Tributaria de la Generalitat.

Con un amplio dispositivo, la Guardia Civil también ha entrado esta mañana en la sede de la consellería de Asuntos Exteriores, situada en una parte de la Casa dels Canonges del Palau de la Generalitat, residencia oficial del presidente catalán.

También se está registrando la sede del Departamento de Trabajo y de Asuntos Sociales, el Consorcio de la Administración Abierta, que se encarga de facilitar herramientas tecnológicas para hacer más ágil y transparente la relación de la administración con los ciudadanos, y el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

En la consulta de independencia del 9N, el CTTI se encargó de gestionar la infraestructura tecnológica y logística que permitió la votación.

Los agentes también registran desde esta mañana el domicilio particular de Joan Ignasi Sánchez, asesor del Departamento de Gobernación que dirige Meritxell Borràs y exconcejal de ERC en Sabadell (Barcelona).

Otras entradas que se están practicando esta mañana son la empresa tecnológica T-Systems, que proporcionó apoyo logístico para la consulta del 9-N y que actualmente tiene entre sus clientes a la Generalitat, así como en la fundación privada PuntCAT, dedicada a la gestión de dominios ".cat".

"ATAQUE A LAS INSTITUCIONES" El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha alertado de que el Estado está "atacando" las instituciones de Cataluña y a los ciudadanos, y ha asegurado que no van a permitir que suceda, ha publicado este miércoles en Twitter.

El conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Jordi Turull, ha afirmado en otro tuit que el compromiso del Govern con el referéndum se mantiene y ha pedido calma a la ciudadanía: "Mucha calma y serenidad ante este estado policial y asedio".

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha apoyado al personal de las consejerías de la Generalitat en las que este miércoles ha entrado la Guardia Civil, y ha añadido: "Basta de represión, queremos democracia".

PROTESTA EN LA CALLE Varios centenares de personas y personalidades del movimiento independentista se han concentrado ante la sede de la consellería de Economía en protesta por los registros.

La concentración ha comenzado antes de las nueve de la mañana, cuando centenares de personas se han movilizado delante del departamento de Economía, en Barcelona, donde han protestado con gritos de "Votaremos" y consignas de "Que lo vea toda Europa", acompañadas de cantos del himno catalán y pancartas a favor de la democracia.

En primera línea de la concentración se han reunido políticos como el diputado de ERC en el Congreso, Joan Tardà, el líder de Podem, Albano Dante Fachin, los diputados de Junts Pel Sí Lluís Llach, Antoni Castellà, y Assumpció Lailla, y la secretaria primera del Parlament, Anna Simó, acompañados de los presidentes de la ANC, Jordi Sánchez, y de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart.

Tardà ha hablado ante los manifestantes, a los que ha pedido "no caer en la provocación" y les ha instado a llevar a cabo una "protesta contundente, pero pacífica y cívica", y ha afirmado que las fuerzas independentistas "ganarán" porque son "demócratas".

Los Mossos, que custodian la entrada del departamento, han tenido que parar el tráfico delante de la sede de Economía, en la Rambla de Catalunya, debido al gran volumen de gente y un grupo de protestantes ha conseguido cortar además la Gran Via.

La ANC ha utilizado las redes sociales y canales de comunicación como el correo electrónico o la mensajería móvil para llamar a los ciudadanos a concentrarse en protesta a los registros en diversos edificios de la Generalitat, concretamente la consellería de Economía, Asuntos Exteriores, el Palau de la Generalitat, la sede de Vicepresidencia y Economía y la de Trabajo y Asuntos Sociales, además de diferentes organismos situados en Barcelona.

REUNIÓN EXTRAORDINARIA El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, prevé encabezar a las 10.30 horas de este miércoles una reunión extraordinaria con todos los consejeros del Govern tras los registros en las Consejerías de Economía, Exteriores, Gobernación y Asuntos Sociales.

Así lo han explicado fuentes del ejecutivo catalán Press después de que el vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía, Oriol Junqueras, llegara al Palau de la Generalitat, donde a las 10.00 no había llegado Puigdemont.

Dentro del Palau están desde antes de las 10.00 el consejero de Presidencia, Jordi Turull; el de Empresa, Santi Vila, y la de Agricultura, Meritxell Serret.