Unas 151.300 personas han estudiado en la Escuela de Idiomas a Distancia de Navarra en sus 25 años de historia
Nació en 1993 con el programa ‘That’s English’ y 1.362 estudiantes, y hoy en día son 7.000 los inscritos en su amplia oferta Un tercio del alumnado que ha pasado por el centro logra un certificado de su nivel lingüístico
pamplona - Nació en 1993, en la sede del IES Julio Caro Baroja, sito en el barrio pamplonés de San Juan, y lo hizo con el programa That’s English y un total de 1.362 estudiantes. Un cuarto de siglo después, la Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra ha quintuplicado su matrícula, tiene cerca de 7.000 alumnos y alumnas, y ofrece una amplia oferta formativa que se coordina desde el Palacio de Ezpeleta, en la calle Mayor. La EOIDNA sigue siendo un centro puntero y pionero, no hay otro igual en todo del Estado, y en sus 25 años de historia ha formado a unas 151.300 personas. Su objetivo es ofrecer a amplios sectores de la población (profesorado, alumnado de Secundaria, comunidad universitaria y público en general) una preparación semipresencial y a distancia, y la correspondiente certificación en los diversos niveles de los idiomas que imparte. Para ello, la escuela hace uso de distintos medios tecnológicos que permiten la interacción y el aprendizaje autónomo.
La EOIDNA fue creada por el Ejecutivo foral en noviembre de 1993 gracias, entre otros, al impulso del entonces consejero de Educación Santiago Arellano, y al igual que las dos escuelas de idiomas presenciales depende por lo tanto del departamento de Educación. La escuela echó a andar con el programa de enseñanza en inglés a distancia That’s English y un año después se puso en marcha el programa de colaboración con Secundaria en inglés y francés: 518 estudiantes de 8 centros escolares. En el año 2000 se incorporó el euskera, ocho años después el alemán y no ha sido hasta los últimos seis años cuando la EOIDNA ha ampliado su oferta con el resto de cursos dirigidos al profesorado, la comunidad universitaria y alumnado de ESO y Bachillerato que estudia en el extranjero.
cerca de 50.000 certificados Por su tradición y su público objetivo, los programas de colaboración con Secundaria y That’sEnglish son los que más alumnado atraen. A lo largo de sus 25 años de historia un total de 111.558 estudiantes han compatibilizado los currículos de idiomas de Secundaria y los de las escuelas oficiales de idiomas gracias a la EOIDNA. En concreto, este centro tiene contabilizadas 61.777 matrículas en inglés, 28.541 en euskera, 19.715 en francés y 1.525 en alemán. Muchos de estos estudiantes consiguen las titulaciones correspondientes según su nivel de idioma.
El curso on line de enseñanza en inglés That’s English es otro de los programas estrella de esta escuela de idiomas. En la actualidad cuenta con alrededor de 1.100 estudiantes de niveles básico (A2), intermedio (B1) y avanzado (B2) y el centro está trabajando para poder incorporar cuanto antes el nivel C1. Es el programa con el que echó a andar la EOIDNA y en este cuarto de siglo un total de 38.555 personas han estudiado inglés gracias a sus excelentes materiales.
El resto de programas, los dirigidos al profesorado, a las comunidades universitarias de la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra, y centros de enseñanza superior, y al alumnado de ESO y Bachillerato que estudian en el extranjero, son más recientes (el primero, de acreditación de inglés B2 y C1, se ofertó en 2012 y el último, el internacional, en 2016). En concreto, más de 1.100 personas se han formado en idiomas gracias a estos programas: 743 docentes, 165 universitarios y 246 personas gracias al PAZ (Programa de Acreditación en Zona).
Por otra parte, la EOIDNA ha expedido un total de 48.670 certificados de idiomas, lo que significa que una de cada tres personas que ha pasado por la escuela ha logrado la titulación. Algo más de la mitad de las acreditaciones son de inglés (25.042, sobre todo, de B1); de euskera se han expedido 16.172 certificados (la mitad de B2); 6.580 de francés y 876 de alemán.
acto oficial La EOIDNA celebrará el próximo viernes 23 de marzo su 25 aniversario con un acto oficial que presidirá la presidenta del Gobierno foral, Uxue Barkos, y en la que también está previsto que intervenga Santiago Arellano, consejero de Educación en el año que se creó la escuela, y la actual directora Garbiñe Urrezti. El evento, en el que participarán los máximos responsables de los centros educativos, tendrá lugar en el Palacio Ezpeleta, sede de la escuela de idiomas.
Programa de colaboración con Secundaria. Permite al alumnado de Secundaria compatibilizar los currículos de idiomas de Secundaria con los de las Escuelas Oficiales de Idiomas y obtener las titulaciones oficiales correspondientes. Se puede estudiar inglés, francés, euskera y alemán. En la actualidad hay 5.500 estudiantes aproximadamente de 81 centros.
‘That’s English’. Este curso de inglés a distancia lo creó el Ministerio y lo imparten las Escuelas Oficiales de Idiomas. El alumnado puede obtener la certificación oficial estudiando a distancia con el apoyo tutorial del centro. Se ofrece los niveles A2, B1 y B2. En la actualidad hay 1.100 estudiantes.
Cursos de acreditación para el profesorado. Educación ha ofrecido en el presente curso un total de 225 plazas en las escuelas presenciales y a distancia para el profesorado en activo. El objetivo es facilitar la acreditación y certificación lingüística necesaria para impartir enseñanzas en lenguas extranjeras. En concreto la EOIDNA ofertó 150: 50 de B2.1, 50 de B2.2 y 50 de C1.
Programa PAZ (Programa de acreditación en zona). Se trata de un programa de acreditación lingüística en el nivel C1 del profesorado en diferentes localidades.
Programa para universidades y enseñanza superior. Facilita el acceso a certificados oficiales de B2 y C1 en alemán, euskera, francés e inglés para la UPNA y la UN y estudios superiores.
Programa internacional. Está destinado al alumnado de ESO o Bachillerato que realizan un curso académico en el extranjero.
37
localidades en las que la EOIDNA está presente. Alsasua, Aoiz, Azagra, Barañáin, Bera, Berriozar, Burlada, Carcastillo, Cintruénigo, Corella, Cortes, Doneztebe, Elizondo, Estella, Etxarri Aranaz, Fontellas, Garralda, Larrain-tzar, Leitza, Lekaroz, Lodosa, Marcilla, Mendavia, Mutilva, Noáin, Ochagavía, Pamplona, Peralta, Roncal, San Adrián, Sangüesa, Sarriguren, Tafalla, Tudela, Viana, Villava, Zizur Mayor.
305
Profesores colaboradores. En la actualidad un total de 305 profesores de Secundaria de 81 centros públicos y concertados (el 90% de los existentes en Navarra en esa etapa) colaboran con la EOIDNA. Asimismo, la escuela tiene 14 profesores en sus cuatro departamentos: 3 de euskera, 2 de francés, 1 de alemán y 8 de inglés.
Más en Actualidad
-
Navarra refuerza sus servicios públicos para atender a casi 19.000 personas con dependencia
-
Universidad de Navarra y Fundación Ilundain: Diez años de aprendizaje compartido para romper prejuicios y crear vínculos
-
La acusación popular pide tres años de prisión para el hermano de Sánchez
-
El CIS de Tezanos reduce a menos de tres puntos la distancia entre el PP y el PSOE tras el apagón