El Foro Social pide desatar los "nudos" de las víctimas y los presos de ETA
San Sebastián. El Foro Social cree necesario "soltar tres nudos pendientes" para poder profundizar en la convivencia democrática, que son "el derecho de todas las víctimas a la justicia y la reparación", el fin de la "política penitenciaria de excepción" y la construcción de una "memoria crítica inclusiva".
Los portavoces del Foro Social Permanente Agus Hernan y Teresa Toda han ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián para informar de los objetivos marcados para el nuevo curso político, ha informado este colectivo en un comunicado.
Han asegurado que, "por encima de las posibles elecciones y del tipo de gobierno que se constituya en Madrid", la sociedad vasca debe "seguir trabajando de manera decidida en soltar los nudos aún pendientes que permitan avanzar en la construcción de una convivencia democrática".
Entre éstos, según el Foro Social, figura "el derecho de todas las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación, terminando así con la discriminación" que, a su juicio, "todavía persiste en el trato a las diferentes víctimas".
"La desactivación de la aún vigente política de excepcionalidad" aplicada a los presos de ETA y la "construcción de una memoria critica inclusiva, que respete todos los relatos y que permita superar la enrocada batalla del relato entre los partidos políticos" son otras de las reivindicaciones del colectivo.
El Foro Social se ha fijado "cuatro pioridades" para el nuevo curso que pasan por "seguir profundizando en los espacios entre diferentes víctimas y generar nuevas dinámicas de encuentro y reconocimiento" y "hacer aportaciones a la construcción" de una memoria inclusiva.
Impulsar el debate sobre la reintegración de los presos, huidos y deportados y, más concretamente, sobre el itinerario que deben seguir los reclusos de ETA para progresar de grado y "hacer una aportación de largo alcance a la convivencia democrática" son otros de los retos marcados por este organismo, que agrupa a sindicatos y asociaciones que impulsan un "proceso de paz" en la CAV.
Más en Actualidad
-
Los auditores europeos avisan de que el riesgo de escasez de medicamentos es un problema "crónico" en la UE
-
La Fiscalía pide 7 años de prisión al exsecretario municipal de Oteiza por desviar 130.659 € del ayuntamiento a sus cuentas
-
Trump regala a Carlos III una réplica de la espada de Eisenhower durante su visita
-
Bolsonaro padece cáncer de piel en fase inicial