¿Cómo afrontar la crisis con normalidad? Una guia de la Universidad de Navarra
Propone técnicas de relajación y control de la ansiedad, ante síntomas como pensamientos negativos, uso excesivo de redes, alteración de sueño, etc.
La Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra ha creado una guía que describe algunas claves y ejercicios prácticos para superar el malestar psicológico que puede provocar la situación actual por la pandemia del coronavirus en algunas personas.
El objetivo último es aportar información básica, basada en experiencias reales, y dotar a la población de recursos que puede realizar desde casa. Se puede acceder a esta guía, de manera gratuita. DESCÁRGALA AQUÍ
"La guía pretende arrojar un poco de luz para aquellos que se han sumido en la oscuridad, para los que todavía ven el vaso medio vacío y para los que se resisten a continuar viéndolo medio lleno", ha destacado el psicólogo y profesor Luis Ángel Díaz.
Así, la guía se presenta como un material práctico para trabajadores y estudiantes, familias y personas que viven solas, así como población de riesgo. En ningún caso, sustituye la labor de un psicólogo en terapia, ha explicado la Universidad de Navarra en un comunicado.
Con el título, 'Cómo afrontar la crisis con normalidad. Claves prácticas para tu bienestar psicológico en tiempos de Covid19', la guía incluye dos partes. Por un lado, analiza cómo alcanzar el autoconocimiento paso a paso; y, en un segundo plano, se centra en cómo superar la ansiedad, uno de los síntomas más comunes que ha generado la pandemia.
Según explica el profesor Luis Ángel Díaz, la ansiedad se puede manifestar de diferentes maneras: con una preocupación excesiva; ideas ansiosas (pensamientos negativos sobre el futuro); conductas ansiosas (consultar constantemente las noticias sobre el Covid19, uso excesivo de redes sociales, alteración del sueño) y sensaciones físicas de angustia (presión en el pecho, alteración del ritmo cardíaco, dificultad para ir al baño, bruxismo).
La guía explica al lector una serie de técnicas de relajación muscular y respiración que ayuden a superar esa situación. "Este tipo de ejercicios, son los más eficaces para recuperar un estado de normalidad en el menor tiempo posible. Al utilizar estas técnicas disminuimos los niveles de tensión, lo que lleva a una sensación de confort, paz y equilibrio mental; reduciendo los niveles de ansiedad", se indica.
Asimismo, se hace referencia al control de los pensamientos irracionales "surgidos de la preocupación, núcleo de la ansiedad"; y se ofrecen técnicas para revertir este tipo de pensamientos.
Temas
Más en Actualidad
-
Una especialista en Oriente Medio pide que no se analice la guerra en Gaza de manera simplista
-
La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico en el PSOE
-
Salud implantará un sistema de IA en el cribado de cáncer de mama para ayudar a los radiólogos en la lectura de mamografías
-
Steilas afirma que el seguimiento de la huelga muestra el enfado docente y las carencias de la FP dual