"La primera ola enseñó a los sanitarios que resulta vital anticiparse"
Responsables de Enfermería del CHN y la CUN afirman que "la toma de decisiones es diaria", a pesar del estrés y cansancio
“Los profesionales sanitarios aprendimos algo muy importante de la primera ola: hay que anticiparse. No podemos permitir que el avance de la pandemia nos encuentre desprevenidos”, señaló Nerea Elizondo, subdirectora de Cuidados del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) que junto con Beatriz Paloma, directora del Área de Hospitalización de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), participó recientemente en una la sesión online organizada por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra.
Las dos responsables coincidieron en que nunca habían vivido una situación tan grave como la actual que, sin embargo, ha facilitado que la Enfermería participe desde el inicio en la toma de decisiones junto con el resto de disciplinas sanitarias y de los propios equipos de dirección de los centros hospitalarios: “Estar presentes en esta esfera es una oportunidad para visibilizar el esfuerzo de nuestras profesionales, trasladar sus necesidades y plantear los cambios que se requieran”, consideró Paloma.
Por su parte, Elizondo subrayó que los servicios de los centros sanitarios han estado en todo momento a la altura de las circunstancias y, en lo relativo al nivel de estrés y de cansancio de los profesionales, ambas expertas coincidieron en señalar que es mucha la tensión acumulada.
Temas
Más en Actualidad
-
Manu Martín Chica, corneado en el encierro: "Cuando me ha cogido el toro, he sentido por dentro lo mismo que al arrancar un trozo de tela"
-
Una avioneta se estrella en el aeropuerto Southend de Londres
-
Los Mossos detienen a 20 miembros de una banda dedicada al cultivo y tráfico de marihuana
-
Detenidas 32 personas en Valencia por estafar más de 320.000 euros con el método del 'hijo en apuros'