Arranca el plan de cribados a todos los profesionales sociosanitarios de Navarra
Está dirigido a los 5.100 profesionales de todas las residencias de la Comunidad foral
Este jueves ha arrancado en el Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAIDIS) San José el plan de cribados quincenales de los departamentos de Salud y Derechos Sociales, dirigido a los 5.100 profesionales sociosanitarios de todas las residencias de la comunidad, una medida pionera en el Estado y que redunda en la estrategia prioritaria del Ejecutivo foral de proteger al ámbito sociosanitario detectando los vectores de transmisión en estos centros. El cribado iniciado hoy en CAIDIS San José se extenderá también a mañana.
El plan general, que cuenta con una inversión de 1,34 millones de euros, consiste en realizar pruebas diagnósticas a todos los y las profesionales de este ámbito con una periodicidad de 15 días durante dos meses, tras los que serán evaluadas. En total son 112 centros, que incluyen residencias de mayores, congregaciones religiosas, de discapacidad y de Salud Mental. Los cribados están realizados de forma mixta entre los servicios de prevención de riesgos laborales y profesionales de los centros residenciales y congregaciones religiosas.
Temas
Más en Actualidad
-
Israel bombardea masivamente la Ciudad de Gaza: el ministro de Defensa presume de que "Gaza está en llamas"
-
Trump anuncia el ataque a un segundo barco salido de las costas venezolanas al que acusa de narcotráfico
-
Condenada una conductora que golpeó a un motorista en una glorieta de Pamplona
-
Suecia: el ejemplo de un país libre de humo