La ventilación hizo que la temperatura de las clases cayese hasta los 15 grados
Un estudio de la Universidad de Navarra comprueba que la media en los termómetros de las aulas apenas fue de 19º
El grupo de investigación SAVIArquitectura de la Universidad de Navarra comprobó que el curso pasado la temperatura en un centro navarro llegó a tener mínimas de 15 grados durante una clase pese a aumentar un 30% el consumo de calefacción.
El protocolo de ventilación en las aulas bajó la temperatura media a los 19º, dos menos que antes de la pandemia. Esta conclusión es “algo observado en general” durante el estudio, que recuerda que “a los alumnos se les ha dejado ir con abrigos a clase porque se ha priorizado la educación presencial a otros aspectos”.
Además, la investigación ha constatado que las medidas de ventilación redujeron una quinta parte los niveles de CO2 en los espacios interiores, de 5.000 partes por millón o más antes de la pandemia a 1.100, nivel todavía superior a lo permitido en otros lugares como la hostelería -donde el límite son 800 ppm-.
El estudio comenzó por analizar la eficiencia energética en nueve institutos públicos de secundaria y bachiller de Pamplona antes de la pandemia, monitorizando además en uno de ellos temperatura, humedad relativa y calidad del aire interior. Ya en el curso 20-21 se sumaron las monitorizaciones en otros tres centros en Pamplona, Tudela y Elizondo para comparar las mediciones previas a la pandemia con las tomadas ya en pandemia y así poder valorar la utilidad de las medidas que el departamento de Educación propuso para el curso pasado.
En este sentido el estudio apunta que en climas fríos, o en los meses en los cuales la temperatura baja de los 12º, un modo de asegurar el equilibrio entre ventilación y temperatura adecuada es el recurso de la ventilación mecánica con recuperadores de calor, para lo que recomienda utilizar los fondos europeos, los cuales podrían utilizarse también para otros aspectos como acometer la rehabilitación de la envolvente térmica.
El equipo de investigadoras fue liderado por la profesora de la Escuela de Arquitectura Aurora Monge y formado por Ana Sánchez-Ostiz, Dolores López, Ainhoa Arriazu, Maira Bes, Purificación González, Nerea Martín, Jorge San Miguel, Alberto Arriazu y Sara Dorregaray.
Más en Actualidad
-
La muerte de Francisco, su funeral y el cónclave dejan un impacto económico de 450 millones de euros en Roma
-
Dos peritos de emergencias cargan contra Mazón por no haber asumido el mando el día de la dana
-
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida
-
Euskaraldia anuncia decenas de actos en el arranque de su cuarta edición