Las atenciones en urgencias vuelven a niveles prepandemia, con unas 10.000 al mes
En marzo y abril de 2020 se redujeron a mínimos con 6.822 y 4.832, respectivamente - Detectan un aumento de atenciones psiquiátricas y relacionadas con accidentes
Los Servicios de Urgencias de Osasunbidea vuelven a trabajar al ritmo al que acostumbraban. Tras la llegada de la pandemia de covid-19 en marzo de 2020, el confinamiento domiciliario y las estrictas restricciones a las que estuvo sometida la población navarra durante dos meses redujeron a mínimos las atenciones en urgencias, algo que se ha ido recuperando con forme la Comunidad Foral ha ido volviendo a la normalidad y ahora los servicios realizan unas 10.000 atenciones al mes (10.011 el pasado octubre), cifras que se asemejan a las registradas antes de la pandemia.
Durante el año 2019, todos los meses rondaron las 10.000 atenciones en los servicios de urgencias. El mes con menor actividad fue febrero (9.272) y el de mayor fue mayo (10.269). Asimismo, los dos primeros meses de 2020 también se mantuvieron en cifras similares -10.906 en enero y 9.699 en febrero- pero en marzo se produjo un descenso, a consecuencia del confinamiento, que se prolongó hasta mayo y que redujo las atenciones a mínimos.
“Durante la pandemia ha habido menos movilidad, entonces todo lo relacionado con accidentes de tráfico se reduce mucho. Las restricciones durante la primera ola fueron muy estrictas y todo eso influyó. Después poco a poco se fue recuperando la actividad normal”, declara Javier Sesma, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra (HUN) -antiguo Complejo Hospitalario de Navarra (CHN)-.
Así, con la actividad social y económica prácticamente parada, las atenciones en urgencias se redujeron drásticamente: en marzo de 2020 se realizaron 6.822 atenciones y en abril se llegó al mínimo con 4.832, menos de la mitad de las que se habían estado produciendo en los meses precedentes. En mayo, pese a que se remontó algo, las cifras de atenciones siguieron siendo mínimas con 6.951.
La mayoría de atenciones que se producían entonces en Urgencias eran relacionadas con el coronavirus, ya que muchos de los contagiados entraban directamente por Urgencias, donde ya se habían instalado protocolos y circuitos respiratorios. Fue el caso de la primera contagiada de covid-19 -el 29 de febrero de 2020- entró por Urgencias directamente a la UCI.
Tras el confinamiento, las atenciones en Urgencias volvieron a repuntar, pero no llegaban a los niveles de 2019 y las atenciones rondaban las 7.000-8.000 mensuales. “En Urgencias hemos ido un poco por olas y ahora hemos recuperado los niveles de prepandemia”, matiza Sesma, que señala que actualmente atienden más de 300 urgencias diarias. De hecho, a partir de mayo de este año, las atenciones han vuelto a situarse por encima de las 9.000 al mes y han ido aumentando progresivamente conforme iban cayendo las restricciones y se iba volviendo a la actividad habitual.
Más atenciones psiquiátricas
En octubre de este año, última cifra disponible, las atenciones en Urgencias ascendieron a 10.011. “Ahora hay alguna intoxicación más que antes y sobre todo hemos notado más atenciones psiquiátricas con cierta frecuencia. Ahora también los fines de semana hay más temas de conflictividad y traumas menores”, comenta el jefe del servicio del HUN. Asimismo, durante la pandemia las Urgencias han sufrido la falta de presencialidad y la delicada situación por la que pasa la Atención primaria, que ha llevado a muchos pacientes a recurrir a las urgencias. “Hay que llegar a un equilibrio, es importante que la Atención Primaria termine de recuperar su actividad con normalidad”, sostiene Sesma.
Atenciones mensuales
2019
Enero 10.131
Febrero 92.72
Marzo 10.220
Abril 10.077
Mayo 10.268
Junio 9.867
Julio 10.380
Agosto 10.014
Septiembre 10.020
Octubre 10.228
Noviembre 9.770
Diciembre 10.135
2020
Enero 10.906
Febrero 9.699
Marzo 6.822
Abril 4.832
Mayo 6.591
Junio 7.796
Julio 8.330
Agosto 8.129
Septiembre 8.045
Octubre 7.925
Noviembre 7.044
Diciembre 7.832
2021
Enero 7.526
Febrero 7.163
Marzo 8.468
Abril 8.699
Mayo 9.133
Junio 9.491
Julio 9.667
Agosto 9.425
Septiembre 9.537
Octubre 10.011
La frase
Javier Sesma: “Hay que llegar a un equilibrio, es importante que Atención Primaria recupere su actividad con normalidad”
El jefe del Servicio de Urgencias del HUN sostiene que las atenciones ya han vuelto a niveles basales.
Temas
Más en Actualidad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Detenido un hombre tras confesar la muerte de otro en León