Facilitar el aterrizaje de los nuevos estudiantes en el campus y atender las consultas académicas y administrativas que surgen a lo largo del primer año de vida universitaria. Estos son los principales cometidos del alumnado que participa en el programa de mentoría entre iguales que ofrece la Universidad Pública de Navarra. La iniciativa, pionera a nivel estatal, cumple este curso su décima edición con cifras récord tanto de estudiantes mentores: 188, casi el doble que el pasado 2024-25, como de alumnado mentorizado, que roza el medio millar (478 personas).

La UPNA puso en marcha el plan de mentoría hace una década de la mano de la entonces vicerrectora de Estudiantes, Cristina Bayona y el director de área Antonio Gómez-Plana, y se convirtió en una de las primeras en ofrecer este servicio. “Fuimos bastante pioneros. Teníamos referentes en universidades anglosajonas, pero a nivel estatal solo cuatro o cinco ofrecían algo similar y en algunos casos solo a nivel de escuela”, explica el actual director de área de Estudiantes, Ritxar Arlegi.

¿En qué consiste el programa? En junio, la UPNA inicia la captación de estudiantes mentores, a los que se les ofrece hasta dos créditos ECTS de formación complementaria (equivalente a 50 horas). Estos alumnos y alumnas realizan dos días de formación en horario de mañana y tarde antes del inicio del nuevo curso, y acuden a la jornada de bienvenida para informar al alumnado de 1º de grado de la existencia de este servicio gratuito.

La UPNA habilita entonces un periodo de inscripción para el alumnado mentorizado y, una vez finalizado, realiza la asignación. En términos generales, cada mentor se hace cargo de uno o dos estudiantes mentorizados. “El programa funciona mejor en las titulaciones de Ciencias de la Salud e Ingenierías mientras que Económicas y Ciencias de la Educación tienen menor acogida”, reconoce Arlegi, que añade que “intentamos que sean de la misma carrera porque así pueden resolver mejor las dudas, pero si en algún caso no es posible asignamos mentores de carreras de la misma rama de conocimiento”.

Compromisos

Los estudiantes mentores se comprometen a reunirse tres veces con el o los estudiantes mentorizados, a atender on line de forma individualizada sus consultas,; y a fomentar en ellas una mayor independencia y autonomía universitaria para contribuir a que desarrollen hábitos de trabajo y estudio efectivos. Al finalizar, son evaluados por las propias personas que han mentorizado.

Y a juzgar por los resultados se puede afirmar que el programa es eficaz y necesario. “El cambio del instituto a la universidad es grande. Detectamos abandono en los primeros cursos de estudiantes potencialmente válidos pero que se pueden atribuir a problemas de adaptación”, afirma Arlegi, que añade que “la universidad dispone de mecanismos de apoyo diversos pero el alumnado necesita alguien accesible y de confianza”. Asimismo, este docente señala que “hay numerosos estudios que demuestran que la mentoría entre iguales mejora el rendimiento académico”.

Dada su utilidad, la UPNA apuesta por lograr más alumnado mentorizado (actualmente lo es un 20% de los estudiantes de 1º) y acomodará su plan de formación al incremento de estudiantes mentores. “Hacíamos talleres para grupos reducidos pero cada vez son más y tenemos que adaptarlos”.

Apoyo a escolares vulnerables de Primaria y ESO

Aparte del programa de mentoría entre iguales, la Universidad Pública de Navarra ofrece dos programas de mentoría social, que pone en contacto a personas de realidades sociales diferentes que no comparten espacios de encuentro. Uno de ellos es el programa Ruiseñor/Urretxindorra, que se puso en marcha hace quince años, y que permite a alumnado universitario de cualquier grado o posgrado acompañar a escolares de Primaria o 1º de ESO durante el curso. Más de 150 estudiantes de la UPNA y otros tantos escolares han participado en este programa desde 2010. Por su parte, el programa Prometeus busca fomentar el acceso y permanencia en los estudios universitarios del alumnado de entornos socialmente vulnerables de ESO y Bachiller. Es un proyecto que nace para promover la equidad y afrontar las desigualdades educativas en el acceso a los estudios superiores universitarios. El programa se inició en 2023-24 y finaliza este curso y se centra en los Institutos IES Julio Caro Baroja e IES Plaza de la Cruz.

El alumnado de la UN tiene un profesor mentor toda la carrera

Todos los estudiantes de la Universidad de Navarra cuentan con un profesor mentor que les acompaña, orienta y guía de forma individualizada durante toda la etapa universitaria. Los objetivos del mentoring son: informar en el comienzo de los estudios, contribuir a la formación en hábitos personales y competencias profesionales, orientar en el itinerario académico y ayudar a decidir en el ámbito de la orientación profesional. La UN ha creado la Unidad de Mentoring, que recoge más de 60 años de experiencia del asesoramiento. Dispone de recursos para estudiantes y mentores, fomenta la investigación, favorece el intercambio de experiencias y la difusión del conocimiento sobre mentoring. Dentro de los recursos que ofrece está el programa de desarrollo de competencias Tu&Co, que busca potenciar las competencias personales y profesionales de cada estudiante.

A nivel de alumnado, la UN tiene el Buddy Program, que se centra en el acompañamiento de alumnado de intercambio que agradecen una acogida y apoyo durante los meses de su estancia. Se les ayuda en cuestiones relacionadas con la Universidad (horarios, clases, materias...) y otras como la búsqueda de alojamiento, de un trabajo, etc. El objetivo, explican, “es favorecer su integración en la comunidad universitaria. No son mentores, son estudiantes que apoyan a otros estudiantes”. Este curso participan 37 buddies con una media de cuatro alumnos de intercambio por buddy. Los estudiantes pueden recibir hasta tres créditos ECTS por su participación en el conjunto de actividades del comité internacional, al que pertenecen. Asimismo, la Facultad de Filosofía y Letras cuenta con el programa Atenea en el que los estudiantes de 3º y 4º curso brindan su consejo en temas académicos y no académicos a los de primero. La Facultad de Educación y Psicología dispone del programa Studymate del Club learning League y en la de Económicas está el programa Sapiens. También en ISSA School of Applied Management se desarrolla el Buddy System Gestión Aplicada: alumnos de 2º que apadrinan a alumnos de 1º.