Usuarios de centros de Tasubinsa piden un transporte accesible
Una representación de las familias trasladan al Parlamento la “incertidumbre” por el incremento de la cuota del servicio
Una representación de las familias de personas usuarias de los centros ocupacionales de Tasubinsa exigieron este viernes que se garantice un transporte accesible y seguro, así como financiación para poder costear este servicio.
Iker Echeverría Urra, Juan Pablo Baztán Ilundáin y María Cristina De Esteban Baquedano, en representación de las 600 familias que forman el colectivo, expusieron la situación en la comisión de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Parlamento de Navarra, arropados por varias decenas de familias y usuarios que se concentraron en la entrada del Parlamento para reclamar una solución a esta problemática.
Las familias, según explicaron, están sufriendo una situación de incertidumbre a raíz del anuncio de Tasubinsa de que no iba a poder costear el transporte y que la cuota mensual de 70 euros por transporte se iba a incrementar notablemente pasando de ser, en el caso del que menos paga, 171 euros mensual y en el que más, Burlada, 266 euros que iban a ser asumidos por las familias. “En algunos casos los usuarios tendrán que gastar una parte importante de las ayudas para costearse el transporte y eso irá en detrimento de su calidad de vida ya que tendrán que eliminar actividades de ocio que son esenciales para ellos”, ha advertido Echeverría.
También señalaron que hay usuarios que no tienen capacidad de manejarse en el transporte público, por lo que sus familias mientras puedan se verán obligadas a trasladarles en sus coches particulares y “en los peores casos los usuarios no podrán acudir a los centros ocupacionales”.
Los comparecientes también señalaron que las pensiones destinadas a las personas con discapacidad están pensadas para cubrir únicamente las necesidades básicas del día a día y que existe un agravamiento de las zonas rurales, especialmente en aquellos pueblos que no llega la línea de autobús. “Las familias de las zonas rurales nos sentimos desplazadas, viendo cómo aumentan los gastos en general, suponiendo esto un esfuerzo para llegar a fin de mes y un problema para que nuestros familiares puedan continuar en los centros ocupacionales”, ha lamentado Echeverría.
En calidad de madre, De Esteban explicó que su hijo no tiene la capacidad de ir solo, por lo que ella se encarga de acompañarle y ha reivindicado que el garantizar un transporte “es una necesidad para las familias para poder salir con nuestras vidas y que nuestros hijos sigan yendo al centro, que les hace mucha falta”.
Por su parte, Baztán señaló que la subida de los precios ha dejado a las familias “descolocadas” y que los precios a los que se va a situar el coste “son irreales”, pero ha confiado en la voluntad de los políticos y que haciendo una reflexión en conciencia “se está a tiempo de revertir esta realidad”.