navarra tuvo un papel más activo del que se suele creen en la II Guerra Mundial. La frontera dio lugar a muchas situaciones e interacciones. Unas eran conocidas y otras, secretas. Entre ellas se encuentran las diferentes redes de espionaje y de evasión de pilotos aliados y apoyo diferentes represaliados (judíos, disidentes, antifranquistas...) por el régimen nazi. La Red Comète quizá es la más conocida públicamente. La Red Álava había pasado más desapercibida hasta que diversas instituciones han sumado sus fuerzas para elaborar una exposición que ayer se inauguró en Condestable donde estará hasta el próximo 16 de diciembre. La exposición itinerante Red Álava. Mujeres invisibles, solidaridad y espionaje (1936-1947) una muestra que busca destacar el papel de las mujeres como sujetos activos de la resistencia antifranquista y de apoyo a la causa de los aliados. Un tercio de sus componentes procedían de la Comunidad Foral.

La exposición está comisariada por el historiador y profesor de la UPV/EHU, Josu Chueca, dentro de un proyecto de recuperación de memoria histórica que incluye además un documental. El Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra colaboran en este proyecto, en el que se recoge el testimonio de varios navarros, ya que un tercio de los encausados por pertenencia a la Red Álava eran navarros (un total de 7), destacando entre ellos la figura de Bittori Etxeberria Agerrebere (Elizondo, 1909-1997), considerada alma mater de la organización. El pasado 6 de mayo de 2018 se cumplieron 75 años del fusilamiento de Luis Álava Sautu, acaecido en Madrid en 1943, que dirigió entre 1936 y 1940 a un grupo de hombres y mujeres de Navarra, Álava, Bizkaia y Gipuzkoa para realizar distintas acciones a favor de presos, exiliados y sus familias, además de actuar de espías para los aliados. La red, bautizada con el apellido de su máximo dirigente, llegó a contar con casi medio centenar de integrantes de los que se tiene noticia. En ella concurrieron labradores, obreros, empleados de la Administración, sacerdotes, “emakumes”, gentes de toda clase social de la CAV y Navarra con una media de edad cercana a los 40 años, siendo Luis Álava, con 49, el mayor. Sin embargo, las que verdaderamente articularon la red fueron cuatro mujeres: la baztandarra Bittori Etxeberria, las guipuzcoanas Itziar Mugika y Delia Lauroba y la vizcaína Tere Verdes. Información recabada por la policía española y alemana en la delegación del Gobierno vasco en París tras la ocupación de Francia, en junio de 1940, hizo posible la caída de la red. Una cincuentena de miembros de esta fueron detenidos en el invierno de 1940-1941, siendo juzgados 21 de ellos. El 33% de los encausados eran navarros, entre ellas Bittori Etxeberria Agerrebere. Pero también se encontraban los navarros Agustín Ariztia, Esteban Etxeberria, Rafael Goñi, Felipe Oñatebia, Modesto Urbiola y Rafael Gómez. Finalmente, de los 21 encausados, solo Luis Álava fue condenado a muerte. Para sacar a la luz la acción que desarrollaron estas mujeres y hombres, los motivos humanitarios y políticos que la originaron, Sabino Arana Fundazioa, con el apoyo de diferentes organizaciones e instituciones organizó esta muestra que llega a Iruña después de pasar por Vitoria-Gasteiz, Elizondo, Donostia y Bilbao. La muestra se compone de diez paneles en los que se relatan el trabajo y vivencias de las mujeres y hombres de la red, diez vitrinas con fotografías, objetos y documentos inéditos hasta la fecha, planos, diarios redactados por miembros de la red en reclusión, documentación original que forma parte del sumario instruido contra las mujeres y hombres de la organización, y un documental que explica y contextualiza las acciones que realizaron. A lo largo del recorrido , el visitante también podrá escuchar testimonios originales de tres de las protagonistas de la Red Álava, conservados en el Archivo de Sabino Arana Fundazioa. Más de 80 años después y gracias a una entrevista que el periodista y escritor Eugenio Ibarzabal les realizó en los años 70, Bittori Etxeberria, Itziar Mujika y Delia Lauroba (Tere ya había fallecido para entonces) van contando sus vivencias.

Las condenas del caso álava

La causa “103.590”. La exposición se basa en un trabajo de investigación realizado por Josu Chueca, las historiadoras Karmele Perez Uraza, Begoña Bilbao Bilbao, Gurutze Ezkurdia Arteaga (de la UPV-EHU); Elixabete Perez Gaztelu y Luzia Alberro Goikoetxea (de la Universidad de Deusto), además de Roman Berriozabal, Txema Montero e Iñaki Goiogana. Una de sus piezas es el listado de condenados por la causa “103.590”: Luis Álava Sautu (Fusilado); Bittori Etxeberria Agerrebere (30 años), Delia Lauroba Ieregi (20 años), Itziar Mugika Irastorza, (30 años), María Teresa Verdes Elorriaga (25 años), Agustín Ariztia Ibarra (25 años), Julián Arregi Garaigordobil (30 años), Ignacio Barriola Irigoien (20 años), Luis Cánovas Luengo (25 años), Antonio Causo Molinos (20 años), Esteban Etxeberria Agerrebere (30 años), José Etxeberria Artola (30 años), Félix Ezkurdia Elizari (20 años), Rafael Gómez Jauregi (25 años), Víctor González de Herrero Ugalde (20 años), Rafael Goñi Latasa (25 años), Francisco Lasa Arabaolaza (20 años), Felipe Oñatebia Carmona (30 años) e Inocencio Tolaretxipi Ikuza (25 años).