El Amaya gana al Alcobendas con una pobre segunda parte
Los albiazules, con un buen comienzo, fueron de más a menosLos visitantes consiguieron reducir la diferencia en la segunda mitad del partido
AMAYA SPORT35
ALCOBENDAS28
AMAYA SPORT Lucau (p), Vasko (1, 3p), Gedeón (4), Niko Mindegia (1), Arkaitz Vargas, Ibai Meoki (3), Aguirrezabalaga (7, 1p) -siete inicial- Ristanovic (p), Borragán (3), Humet, Víctor (5), Eloy (3), Adrián Crowley (4), David Rasic.
ALCOBENDAS Carlos Donderis (p), Ángel Castaño (6), Adrián Prieto (3), Manuel Colon (4), Rubén Sánchez (2), Alfonso de la Rubia (3, 1p), Alberto Tejón -siete inicial- Alberto Viedma (3), José María González, Javier Muñoz (2), Mikel Muñoz, Andrés Delgado (p), Manuel Catalina (4) y Quentin Selva.
Marcador cada cinco minutos 4-1, 9-3, 12-4, 15-6, 18-9, 19-12 (descanso) 20-14, 23-16, 25-18, 27-21, 31-24, 35-28.
Árbitros Juan José Gude y Carlos Javier Gude. Excluyeron por el Amaya Sport a Vasko, Javier Borragán e Ibai Meoki. Y por el Alcobendas excluyeron a Alberto Viedma, Adrián Prieto, Manuel Colon y Javier Muñoz.
Estadio Pabellón Universitario. Unos 1.000 espectadores.
-
PAMPLONa. Comenzó el partido con dos equipos en muy diferentes condiciones. Por un lado, se encontraba un Alcobendas, colista de la Liga, con muchos problemas económicos desde diciembre y que por eso, ha tenido que recomponer su plantilla con jugadores muy jóvenes (del equipo de Segunda Nacional) tras la marcha de buena parte de su plantilla (incluido su entrenador Rafael Guijosa). Y por otro, estaba un Amaya que pese a no llevar una excelente racha en la segunda vuelta, se encontraba con la moral alta por su pase en la Recopa.
Y esa diferencia se plasmó en la cancha desde el minuto uno con un rival que no podía sobrepasar la defensa albiazul, y con un San Antonio que para el minuto 5 ya llevaba un parcial de 7-1 de diferencia. La cual siguió aumentando de las manos de Adrián Crowley y, sobre todo, de Alberto Aguirrezabalaga que no perdonaron en las contras y aumentaron las diferencias hasta a 9 goles.
Aún así, ese buen comienzo tan sólo duró hasta los veinticinco primeros minutos porque a partir de ahí, el Alcobendas se aprovechó de los despistes que empezó a tener el conjunto de Juanto Apezetxea y terminó endosando un parcial de 0-5 al término de la primera parte.
Esta pérdida de concentración siguió después de la reanudación. El Amaya estaba fallón de cara a portería y, sobre todo, en los pases largos. Apezetxea no quería seguir viendo eso y pidió tiempo muerto para resucitar a sus chicos. No dieron resultado las palabras de su técnico ya que los albiazules siguieron cometiendo fallos en ataque, estando poco avispados en defensa, y también en portería donde Ristanovic no estaba tan acertado bajo palos como lo había estado Lucau en la primera parte.
De todo esto se dio cuenta un Alcobendas que no tiró la toalla en ningún momento del partido e intentó reducir todo lo que pudiera el resultado final. Y lo consiguió gracias también a la buena actuación de su meta Andrés Delgado.
El resultado final, 35-28, no reflejó la diferencia existente entre los dos conjuntos que se enfrentaron ayer. Por un lado, el Alcobendas perdió por menos de lo esperado, y por otro, el Amaya ganó por menos de lo que debería haberlo hecho.
Más en Balonmano
-
Aitor García, capitán del Helvetia Anaitasuna: "Que nadie nos dé por muertos"
-
Edu Fernández (Ademar) advierte de "la intensidad y el carácter competitivo" del Helvetia Anaitasuna
-
Helvetia Anaitasuna ofrece entradas gratis a socios de Osasuna para un partido clave
-
Estitxu Rodríguez y Laida Urbitarte amplían su vínculo con el Replasa Beti Onak