Novi Sad (Serbia). Tras el empate ante Hungría, es muy arriesgado perder ante Rusia.

Desde que empataron el primer día con los húngaros sabíamos que el encuentro con Rusia iba a ser decisivo, y ahora, tras nuestro empate con Hungría, mucho más.

¿Cuáles serán las claves para derrotar a Rusia?

Tenemos que mejorar nuestro ataque, sobre todo en el lanzamiento. Fallar tantos disparos ante Hungría fue lo que hizo que después nos atascásemos en el juego posicional, porque al inicio del partido sí que estábamos encontrando buenas posiciones de lanzamiento, pero en el momento en el que no las metimos, fue cuando empezamos a jugar peor.

Problemas de lanzamiento que obligaron a España a buscar casi en exceso a Julen Aginagalde en el pivote.

Es cierto que basamos mucho nuestro juego en Julen, lo que tampoco es nada malo, porque para eso tenemos a uno de los mejores pivotes del mundo, pero está claro que hay determinados momentos en las competiciones internacionales en el que no nos dejan -en referencia a los árbitros- jugar como normalmente hacemos con él en España.

Y ante esa situación, ¿qué se puede hacer?

Habrá que adaptarse, pero si Julen tiene una posición de ventaja vamos a seguir dándole el balón, porque no es una situación que esté mal jugada. El problema es que los rivales se están metiendo dentro del área a defenderle y los árbitros no pitan nada. Tenemos que adaptarnos a eso, porque de lo contrario no vamos a llegar muy lejos.

¿Qué otros problemas está viendo en el ataque español?

También nos está faltando más movilidad de balón, hacer que el balón circule más rápido, porque enseguida buscamos el dos contra dos o el uno contra uno, lo que nos hace caer en muchas faltas, que hacen que poco a poco se vaya atascando el ataque. Por eso, ante Rusia debemos jugar con mucha más velocidad en estático, hacer que en las jugadas participen todos los jugadores y no sólo buscar el dos contra dos, porque, además, ese tipo de acciones los rusos las defienden muy bien.

¿Qué es lo que más le preocupa de la selección rusa?

Es muy equilibrada en todas las líneas, pero sobre todo tiene una gran defensa, por lo que habrá que ser bastante ordenados en ataque. Es un selección muy física, con gente muy corpulenta, por lo que el trabajo con Julen no será nada fácil, aunque también el hecho de que defiendan en 5/1, una defensa que se nos da mejor que el 6/0, puede favorecer nuestro juego entre líneas.

¿Y su actuación personal cómo está siendo en este Europeo?

El primer día bien contra Francia y ante Hungría bien en el juego, pero mal en el lanzamiento. Por ejemplo, en las tres primeras acciones del partido tiré con bastante facilidad, casi sin brazos en defensa, pero el portero me las estaba esperando. Sin embargo, estoy satisfecho por el modo en que jugué esas acciones, porque son situaciones en las que tengo que tirar.

Fallos que no le impidieron asumir la responsabilidad en los minutos finales y marcar dos goles claves.

Uno siempre piensa que aunque hasta ese momento el lanzamiento no ha ido bien todo puede cambiar en el siguiente. Empezar con cero de tres o cero de cuatro no es bueno, pero no te puede bloquear todo el partido.