Lysa Tchaptchet va a disputar unos Juegos Olímpicos a sus 22 años después de ganar 2 Ligas de Campeones, 2 Copas de Noruega y dos Ligas de Noruega con el Vipers. Por otro lado, la pivote anunció su fichaje por tres temporadas con el Odense danés el pasado mes de febrero. Empezó a jugar en el Beti Onak de pequeña y jamás pensó en disputar una cita olímpica, aunque sí que lo soñó en su día. Lysa admite que en París también representará a Villava, algo de lo que está muy orgullosa. A pocos días de cumplir un sueño, Tchapchet tiene confianza y ganas para poder volver a casa con una medalla.
A sus 22 años va a disputar unos Juegos Olímpicos, ¿qué se siente y cómo se digiere?
–Estoy muy contenta de haber llegado hasta aquí, ya que es algo único y muy difícil de conseguir. Además, tengo mucha ilusión porque den comienzo estos Juegos Olímpicos. Ya estoy concentrada al máximo para rendir bien y ayudar en lo que sea al equipo. Quiero intentar disfrutar de esta experiencia única lo máximo posible.
¿Tiene nervios o ganas?
–Tengo muchas ganas de empezar ya a jugar. La verdad es que nervios no tengo, ya que se ve como algo negativo. Tener la experiencia olímpica me genera muchas ganas y emoción.
¿Qué le gustaría cumplir en estos Juegos a nivel personal?
– Con la edad que tengo, poder disputar unos Juegos Olímpicos es un premio y tengo mucha alegría de poder jugarlos cerca de casa. Eso hace que amigos y familiares puedan acercarse y disfrutar de los partidos. Eso también me genera mucha ilusión. A diferencia de los anteriores Juegos Olímpicos, en estos habrá público y eso para cualquier deportista es un extra de motivación. A nivel personal creo que voy a poder cumplir la experiencia completa de los Juegos Olímpicos, así que me produce alegría y ganas de poder volver a casa con una medalla.
Algo tan grande como ser olímpica hace acordarse de la gente que más le ha apoyado en su carrera, ¿A quién dedica este premio?
–Agradezco mucho a toda la gente que me ha ayudado para estar aquí y para poder cumplir un sueño. Se lo dedico a toda mi familia, pero en especial a mi madre. No me quiero olvidar tampoco de todas mis compañeras que he tenido y de los entrenadores que me han acompañado en lo que llevo de carrera para llegar aquí.
¿Tiene claro el rol que tiene dentro de la selección?
–Llevo algún que otro año en la selección y soy consciente del rol que tengo, además de saber a qué jugamos y lo que nos pide el entrenador. Las ideas dentro de la selección también cambian, pero todo es un proceso y hay que aprender de ello. Asumo mi rol de manera correcta y estoy muy contento por ello. Las 14 jugadoras lo vamos a dar todo para poder llevarnos una alegría colectiva.
¿La selección española se siente una de las favoritas?
–Los Juegos Olímpicos son muy diferentes a las competiciones que jugamos habitualmente. Creo que es una competición distinta al resto por la magnitud y por lo que significa. Muchas veces el peor puede dar la sorpresa y los favoritos pueden caer en alguna ronda. Tenemos que ir con ambición a cada uno de los partidos sabiendo que si hacemos las cosas bien tendremos posibilidades de hacer algo bonito.
¿Qué selección o jugadora hay que destacar antes de que comiencen los Juegos Olímpicos?
– Te diría que Katrine Lunde. Tengo que destacar su competitividad sobre la pista, ya que he podido compartir tres años con ella y mucho balonmano. Es una persona que tengo mucha admiración. Además, para el balonmano mundial y europeo, es una jugadora clave. Respecto a las selecciones, todas llevan una gran plantilla y tienen ganas de hacer lo mejor posible.
¿Qué objetivo tiene la selección? ¿A qué nivel llega de confianza?
–El objetivo de esta selección es ir poco a poco. Está claro que tenemos equipo para hacer algo grande, pero cada partido va a ser un mundo y tenemos que competir a un nivel muy alto. A nivel personal siempre tienes ganas de ir a por más, pero, sinceramente poder competir en unos Juegos Olímpicos para mí lo es todo. No sé si hay algo más grande a nivel personal y deportivo que poder alcanzar.
Imagino que es imposible no acordarse de Villava y de sus raíces, ¿qué significa para Lysa una vez llegada a París?
–Desde pequeña he jugado para disfrutar, ya que este deporte es mi pasión. Cuando jugaba de pequeña en Villava jamás me imaginaba vivir lo que estoy viviendo estos últimos años. Estoy muy agradecida a todo el mundo, no puedo decir otra cosa. Sí que es verdad que he soñado con esto y ver que se ha hecho realidad es una felicidad inmensa. Es un orgullo poder representar a Villava en unos Juegos Olímpicos. No te imaginas lo contenta que estoy.
¿Dónde está el techo de Lysa? ¿Qué deseos tiene a futuro?
–Sí que es verdad que he tenido mucha suerte y he conseguido títulos muy importantes para la edad que tengo, pero mi carrera acaba de empezar y tengo mucho camino que recorrer. Estoy muy contenta de lo que he ganado por Europa y de mi experiencia en el Vipers noruego. Cada año tengo nuevos objetivos y nuevos retos que afrontar. Mi idea es crecer cada día como jugadora y como persona. Siempre hay que aprender.
Estos últimos años ha estado muy lejos de Villava y puede que no haya podido seguir de tan cerca al Replasa Beti Onak. ¿Qué opinión merece las temporadas que han hecho?
– El Beti Onak es muy especial para mí. Siempre van a tener un hueco en mi corazón. Estoy muy orgullosa y contenta de haber crecido allí. Va a ser smi casa siempre. Respecto a esta temporada creo que han hecho un grandísimo trabajo. Están construyendo algo mágico y maravilloso y la gente de Villava sé que está muy orgullosa. Tenemos que valorar mucho lo que están haciendo. Están trabajando muy bien y eso es lo más importante. Espero que la próxima temporada pueda optar por las plazas de arriba. Me alegraré de todo bueno que le ocurra al Beti.
No sé si tendrá tiempo de pensar en su próxima aventura en Dinamarca...
–Tengo muchas ganas de la nueva temporada con el equipo danés. Ahora, sinceramente, solo estoy pensando en los Juegos Olímpicos y deseando de hacer un gran papel con la Selección Española. Estamos totalmente concentradas en París. Creo que aún no me he mentalizado realmente de que voy a ir allá, aunque estoy muy feliz de haber tomado esta decisión. Cuando acabe los Juegos Olímpicos tendré la mirada puesta en esta nueva aventura, ya que este equipo ha evolucionado mucho y muy bien en los últimos años.
Imagino que en los Juegos se notará la diferencia que hay entre los diferentes países.
–A nivel físico son muy diferentes. En España se tiende a jugar más rápido. En el extranjero se nota mucho más el físico en la pista y es una liga más corpulenta. Cada liga tiene sus cosas como en todas las disciplinas.
Y por último, creo que es obvio, ¿qué deseo pide en el 2024?
– Volver a casa con una medalla y ganar todo con mi nuevo equipo.
Nacimiento. 20 de diciembre del 2001. Salió de su ciudad natal, Yaundé, para poner rumbo a Navarra con 5 años. Allí comenzó a jugar a balonmano en las categorías base del Beti Onak. Ahora, con 22 años, se ha convertido en una de las mejores jugadoras jóvenes del mundo.
Clubes. Beti Onak 2008/2019, Balonmano Elche 2019/2021, Vipers Kristiansand 2021/2024 y Odense Handbold en la actualidad, con el que ha firmado por tres temporadas y se incorpora una vez finalizados los Juegos.
Títulos. Ha sumado siete títulos en su etapa en Noruega y 1 Copa de la Reina con el Elche.
Lysa Tchaptchet “El Beti Onak siempre tendrá un hueco en mi corazón”
El Calendario
Grupo B
España-Brasil 25 de julio. 17.00
Angola-España 28 de julio. 19.00
Países Bajos-España 30 de julio. 14.00
España-Hungría 1 de agosto. 14.00
España-Franci 3 de agosto. 11.0