ALCOBENDAS 29
HELVETIA ANAITASUNA 23
BM Alcobendas (11+18) Ramón Fuentes (p), Gonzalo Velasco (5, 1p), Alberto López (3), Mario Crespo (4, 2p), Marcos Cecilia (5), Iker Aguilera (3) y Marinescu –siete inicial–. También jugaron Alejandro Echevarria (p), Álex Colón (3), Sergio Lozano, José María Gutiérrez, Nacho Gimeno, Anthony Pinto (4), David Torrejón (2), Laurenz Kluth y Agustín Castellano.
Helvetia Anaitasuna (13+10) Marcos Cancio (p), Alonso Moreno (2, 1p), Aitor García, Adrián Ortiz (1), Marco Moreno (3), Oleg Kisselev (3) y Mikel Redondo (1p) –siete inicial–. También jugaron Dani Santamaría (p), Samu Pereiro (3), Martín Ganuza (1), Ernesto Goñi, Xavi González (5p), Pablo Itoiz (2), Pablo Castro (2), Zungri y Pablo Fernández.
Marcador cada cinco minutos 2-3, 3-5, 5-7, 7-10, 9-13, 11-13 (descanso); 16-15, 20-16, 23-19, 23-21, 26-22 y 29-23 (final).
Árbitros Luis Colmenero Guillén (Castilla y León) y Víctor Rollán Martín (Andalucía). Excluyeron por los locales a David Torrejón, Sergio Lozano, Castellano y Crespo; y por los visitantes a Zungri y Samu Pereiro, además de descalificar a Aitor García (m.49) al ver la tercera exclusión.
Pabellón De los Sueños.
El Helvetia Anaitasuna sufrió un nuevo varapalo y, tras la derrota en la Liga del fin de semana, cayó este martes en la primera eliminatoria de Copa del Rey ante el Club Balonmano Alcobendas por 29-23. Un equipo, el madrileño, que se rehizo tras una mala primera mitad y que con un inicio demoledor en la segunda neutralizó los hasta cuatro goles de renta que llegaron a tener los navarros para darle la vuelta al marcador y acabar anotándose el triunfo.
La igualdad marcó los primeros minutos del encuentro, pero poco a poco la férrea defensa del equipo navarro se fue imponiendo ante un Alcobendas que se precipitaba demasiado en los ataques. Y las pocas veces en que conseguía lanzar, Marcos Cancio -que firmó 9 paradas en este acto- se mostraba muy seguro, permitiendo a los suyos salir rápido al contraataque para abrir la primera brecha en el luminoso (2-5, minuto 8). Parecía que los de Quique Domínguez tenían la situación controlada, pero la doble exclusión de Aitor García -por una falta y por protestar- dio al traste con los planes del equipo y el conjunto madrileño aprovechó su superioridad numérica para igualar el partido a 5 goles (minuto 12). Una vez recuperada la igualdad de efectivos en la cancha, sin embargo, recuperó también la solidez defensiva Helvetia Anaitasuna, que volvía a irse por dos goles (5-7). Los locales no conseguían sacudirse la presión del rival y a falta de 12 minutos para el descanso, el técnico de los madrileños paraba el partido en busca de soluciones, con los suyos de nuevo tres goles abajo en el marcador (6-9).
Cambió de defensa el Alcobendas, cerrando mejor y complicando el juego por los extremos de Anaitasuna. Y eso le permitió anotar el 7-9 al contragol. Pero el inicio de reacción local se vio cortado pronto por la exclusión de David Torrejón. Aun así, supieron los madrileños defender bien la inferioridad y, con siete hombres de nuevo en cancha, volvían a acercarse (9-10). Pero cuando parecía que la situación podía complicársele a los visitantes, tras un lanzamiento fallado, una nueva exclusión en las filas locales daba aire a los de Quique Domínguez que, esta vez sí, aprovechaban la superioridad para volver a irse de tres (9-12). La renta de los navarros llegó a ser de cuatro goles a 5 minutos para el descanso, pero en la recta final Alcobendas se empleó a fondo y consiguió poner el 11-13.
La segunda parte comenzó cómo había terminado la primera, con los locales lanzados. Alcobendas pisó el acelerador a fondo e imprimió al partido un ritmo infernal que se le atragantó a Anaitasuna. Tanto, que en apenas cinco minutos los de Quique Domínguez encajaban un parcial de 5-2 que les dejaba por detrás en el marcador y obligaba al técnico a pedir tiempo muerto (16-15). No conseguían reaccionar los navarros. Sin apenas tiempo para pensar, con un rival que presionaba y apenas le dejaba maniobrar, el equipo navarro perdía balón tras balón y los madrileños se iban hasta los 4 goles de renta en otros cinco minutos de infarto (20-16, minuto 40). Pero la defensa al límite de los locales les costó dos exclusiones consecutivas y Anaitasuna aprovechó para meterse de nuevo en el partido (21-18). Duró poco la alegría y, acto seguido, eran los navarros quienes sufrían una doble inferioridad numérica que volvía a dejarles con cuatro goles de desventaja (23-19, minuto 45).
Lo intentó Anaitasuna, que llegó a colocarse a tres goles en el m.49, pero la descalificación de Aitor García, al ver su tercera exclusión, dejó muy tocados a los navarros, que volvían a ver cómo el rival se escapaba hasta el 26-22. El técnico gallego dio salida a Pablo Fernández, pivote del filial, que viajó con el primer equipo.
Restaban 7 minutos de partido y los de Quique Domínguez estaban noqueados. Los cinco goles desde los siete metros de Xavi González en esta segunda mitad no fueron suficientes. El Alcobendas estaba lanzado e hizo sangre de la impotencia navarra, llegando incluso a siete goles de ventaja. Finalmente el resultado fue de 29-23 y el Helvetia eliminado de la Copa. Un nuevo varapalo.