Síguenos en redes sociales:

Un debut de ensueño para el Replasa Beti Onak

El equipo navarro se estrena con victoria ante el HC Galychanka Lviv ucraniano en la EHF European Cup y viajará con un gol de renta a Polonia, lugar donde se jugará la vuelta

El Replasa Beti Onak gana 26-25 al HC Galychanka Lviv ucraniano en su debut en la EHF European CupIñaki Porto

27

Ni en los mejores sueños. Debut y victoria. Así empezó este sábado el Replasa Beti Onak su camino europeo. El que transita por primera vez en su historia. Se impuso por un ajustado 26-25 al HC Galychanka Lviv en la ida de la ronda 2 de la EHF European Cup y viajará con un gol de renta a Bilgoraj, Polonia, donde el próximo sábado se decidirá esta eliminatoria. Hay buenos augurios.

Empezaron, eso sí, con nervios las navarras. Cosa lógica, ante una cita de tal envergadura. Las ucranianas, con el potencial de su primera línea, sabían cómo superar a la defensa del Replasa Beti Onak, que no se mostraba tan contundente como en otras ocasiones. Diana Dmytryshyn, con su magia en el lateral derecho, y Svitlana Havrysh, en el izquierdo, desplegaban su efectividad, posibilitando al Galychanka llevar la iniciativa en el marcador.

Sin embargo, las de Miguel Etxeberria procuraban no descolgarse. Laida Urbitarte estaba atinada desde el extremo izquierdo y Nerea Canas, excelsa este sábado sobre la cancha, también buscaban y encontraban la portería de Mariia Poliak.

REPLASA BETI ONAK 26

HC GALYCHANKA LVIV 25


Replasa Beti Onak (14+12) Olaia Luzuriaga, Ayelén García (3), Luzia Zamora, Brasil Pereira (2), Almudena Gutiérrez (2), Laida Urbitarte (2) y Nerea Canas (9, 5p) –siete inicial–. Mica Casasola (5), Isi Fernández-Agustí (1), Aileen Ripa, Maca Sans (2), Elsa Ventura, Ane Zalguizuri, Sara Tardío, Libe Arruabarrena y Patri Encinas.

HC Galychanka Lviv (13+12) Mariia Poliak, Karyna Kolodiuk, Vanessa Lakatosh (1), Kateryna Kozak (2), Iryna Prokopiak (1), Mariana Markevych (4) y Anastasiia Tkach (1) –siete inicial–. Anhelina Prokopets, Olesia Diachenko (1), Viktoriia Malovana, Vladislava Sorokina, Anzhelika Hrabchak, Viktoriia Bondar, Hanna Chapovska, Svitlana Havrysh (7, 2p) y Diana Dmytryshyn (8).

Marcador cada cinco minutos 2-3, 5-7, 6-10, 7-10, 11-11, 14-13 (descanso); 15-15, 18-17, 19-20,24-23, 25-24 y 26-25 (final).

Árbitros Ruud y Paul Geraets (Países Bajos). Excluyeron por las locales a Almudena Gutiérrez, Brasil Pereira y Ane Zalguizuri; y por las visitantes a Kolodiuk (2), Prokopiak y Havrysh.

Pabellón Hermanos Induráin. Unos 900 espectadores. Antes del duelo, los dos equipos posaron juntos con banderas de Ucrania y de Palestina.

El conjunto de Vitaly Andronov dio su primer golpe sobre la mesa aprovechando la exclusión de Brasil Pereira en el m.7 –previamente ya se habían producido otras dos–. Todo lo que iba a la portería de Olaia Luzuriaga se convertía en gol y la renta comenzó a incrementarse hasta los cuatro goles a favor de las ucranianas (5-9, m.13). A ello se unía la precipitación del Beti Onak en ataque, con lanzamientos que no acababan de ver red.

Llegados a este punto, y con Havrysh guiando a las ucranianas a nivel ofensivo, Etxeberria buscó recuperar la solidez en defensa y optó con variar el sistema. La 5/1, primero con Isi Fernández-Agustí y más tarde con Maca Sans en el avanzado, dio sus frutos. Al HC Galychanka se le atragantó más la circulación de balón. El equipo navarro desplegaba una mayor intensidad defensiva y eso se vio reflejado también en la portería, con tres paradas consecutivas de Luzuriaga, una de ellas desde los 7 metros y su posterior rechace.

Paso a paso, la distancia en el marcador se fue reduciendo. El Replasa Beti Onak había reaccionado, se ponía sólo a dos (8-10, m.20) y dejaba, además, en dique seco a su rival, que estuvo seis minutos sin anotar.

Las navarras recurrieron a su mejor receta: robar y correr. Y para ello contaron con la excepcional aportación de Mica Casasola, protagonista en estas acciones. De esta forma, la argentina ponía por delante por primera vez a las suyas (13-12, m.27) e incluso elevaba a dos la distancia, con una rosca de calidad, si bien el tanto de Havrysh hacía que el resultado al descanso fuese de 14-13. La buena noticia en esta primera parte fue, además, el regreso de Libe Arruabarrena, tras recuperarse de una lesión de rodilla.

Las ucranianas elevaron un punto su apuesta defensiva en la segunda parte y pronto igualaron la contienda. La exclusión de Ane Zalgizuri fue aprovechada por el Galychanka para recuperar su ventaja en el electrónico (18-20, m.43), gracias a dos dianas desde los 7 metros de Havrysh.

No había un dominio claro del juego. Pero ahí estaban Nerea Canas y Mica Casasola para servir de revulsivo. La central madrileña levantaba a la grada con un gol desde su cancha aprovechando la portería vacía ucraniana tras una exclusión (23-22, m.49).

Con aciertos y errores, el partido se encaminó a favor de las navarras en los últimos cinco minutos (25-24). Las de Etxeberria desplegaban buenos argumentos defensivos, acompañados de una Olaia Luzuriaga más atinada en este segundo tiempo. 

Havrysh, tras una recuperación defensiva y posterior contra, equilibraba el marcador. Pero ahí apareció Brasil Pereira para subir el 26-25 definitivo. El de la primera victoria europea.