Síguenos en redes sociales:

Adiós a las ojeras: las claves de la dermatóloga Leire Barrutia para disminuirlas

La piel de estas zonas es más fina que la del resto del rostro, por lo que las venas se transparentan con mayor facilidad

Adiós a las ojeras: las claves de la dermatóloga Leire Barrutia para disminuirlasFreepik

Desde la Clínica Baviera definen las ojeras como "unas coloraciones de color azulado, grisáceo o morado que aparecen debajo de los párpados inferiores de los ojos. Además, en algunos casos, esta coloración puede ir acompañada de cierto grado de abultamiento o inflamación en la zona".

Según argumentan los especialistas, las causas de las ojeras son diversas, pero su ubicación tiene una explicación muy sencilla: esa piel es más fina que el resto de la piel del rostro, por lo que las venas se transparentan con mayor facilidad. "Aunque se trata de un problema principalmente estético, también pueden ser síntoma de alguna carencia alimentaria o de un problema de salud de otro tipo", añaden.

Las claves de la dermatóloga Leire Barrutia para disminuir las ojeras

Con más de 200.000 visualizaciones y más de 1.600 me gusta, la publicación de la especialista de la piel, Leire Barrutia, con nombre de usuario @dermisphere, quien cuenta con más de 163.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la experta explica "cómo saber qué tipo de ojera tenéis. Esto es fundamental para escoger un tratamiento cosmético y médico correcto. Es importante que sepáis que los contornos de ojos suelen tener un efecto parcial o leve, pero en cualquier caso es importante escoger uno con activos correctos".

@dermisphere Cómo mejorar tus ojeras de forma práctica y efectiva: Os cuento como dermatóloga cómo saber qué tipo de ojera tenéis 💜 Esto es fundamental para escoger un tratamiento cosmético y médico correcto. Es importante que sepáis que los contornos de ojos suelen tener un efecto parcial o leve, pero en cualquier caso es importante escoger uno con activos correctos 💜 #dermatologa#ojeras#ojerasoscuras#skincaretips#skincare#rutinaskincare#rutinafacial#cuidadofacial#cuidadodelapiel#rutinadebelleza♬ original sound - Dra. Leire Barrutia

Hundimiento

"Lo primero es saber qué tipo de ojera tienes. Así que os voy a contar un truco para que lo sepáis de forma práctica. Lo primero que tenéis que hacer es miraros de lado en el espejo y ver si tenéis este tipo de hundimiento en lugar de tener la zona lisa. Si veis ese tipo de hundimiento, eso es una ojera estructural, que corresponde a alteraciones de los tejidos que hay debajo de la piel, de los huesos, de los compartimentos grasos. Puede ser algo que tenemos de toda la vida o puede ir apareciendo con la edad por la flacidez y la resorción de estos tejidos de debajo de la piel. En este tipo de ojera es importante saber que no vamos a conseguir mejorarla con ningún cosmético, porque nos falta un volumen. Tenemos que hacer una reposición de volumen. Por tanto, tendremos que tratarla si queremos tratarla con rellenos de ácido hialurónico", explica de manera detallada la dermatóloga.

Color

"Lo segundo que tenemos que ver es, en el caso de tener una alteración del color y no del volumen, si tenemos una ojera vascular, es decir, si tenemos una ojera más bien azulada pero sin mancha en la propia piel. ¿Qué podemos hacer para saber si la tenemos? Pues si vemos la ojera, podemos apretarla o pellizcarla un poquito y ver si el color persiste. Si el color desaparece durante unos segundos, se trata de una ojera vascular. Nos van a interesar, sobre todo, contornos de ojos con vitamina K y con cafeína. Sin embargo, si ese color no desaparece, probablemente estemos ante una ojera pigmentada, con mancha en esa zona. En este caso, tendremos que utilizar contornos de ojos con ingredientes despigmentantes", concluye relatando la especialista.