Síguenos en redes sociales:

Las religiones también apuestan por la IA para conectar con los fieles

Aplicaciones para móviles, gadgets y redes sociales son otras herramientas que aprovechan las distintas creencias para facilitar el acceso a sus fieles

Las religiones también apuestan por la IA para conectar con los fielesR.O.

Renovarse o morir. El refrán tiene su origen en una frase que se atribuye al escritor y filósofo Miguel de Unamuno: “El progreso consiste en renovarse”. Y ahora la podemos aplicar a las distintas religiones para seguir avanzando en la búsqueda de creyentes y facilitar su práctica con acceso a sermones online, confesionarios con inteligencia artificial o rosarios que ayudan a contabilizar las oraciones.  

Uno de los vídeos creados con IA tras la muerte del Papa Francisco.

Inteligencia artificial

Tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco, la IA es una de las tecnologías más utilizadas para crear vídeos o imágenes relacionadas con este hecho. Una de las imágenes más recientes es la que se publicó en el sitio Truth Social de Trump en la que se ve al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vestido como papa, con sotana blanca y birrete. La imagen también se publicó en la cuenta oficial de la red social X de la Casa Blanca, lo que ha resultado una ofensa para la mayoría de católicos, ya que, además, se hizo durante el periodo de luto oficial. 

Donald Trump, vestido de Papa.

Más tolerante resulta el vídeo generado con esta tecnología en el que se recrea al difunto Papa Francisco con Jesucristo. En él se ve a los dos protagonistas surcando el cielo entre risas, se simula que Jesús convierte el agua que contiene un vaso en vino, se hacen selfies con el smartphone y visitan a la Virgen María.  

La religión en internet

Hace años cuando alguien tenía dudas respecto a un tema relacionado con su religión, se acercaba al templo más cercano y conversaba con el sacerdote o su guía espiritual. Ahora también se hacen esas preguntas a Google. Existen decenas de foros con este tipo de conversaciones.  

También las redes sociales están repletas de vídeos cortos y hashtags para encontrar respuestas, como en Tik Tok, Instagram o Facebook.  

Otras utilidades

Pero las religiones van más allá en el uso de la IA. Por ejemplo, la Iglesia Luterana de San Pablo, en Helsinki (capital de Finlandia), ya la ha utilizado para generar un servicio religioso casi en su totalidad. En concreto, se usaron varias herramientas con este sistema: ChatGPT-4 para redactar los textos (excepto los propios de la Biblia); Synthesia para crear avatares de los pastores, incluso del expresidente finlandés UrhoKekkonen fallecido en 1986; y Suno para componer las sintonías que sonaron durante el oficio. 

Y no ha sido la única, ya que también se había utilizado previamente en la iglesia luterana de St. Paul en la ciudad alemana de Fuerth. En esa ocasión, el chatbot ChatGPT recreó el avatar de un hombre para dar el sermón que pudieron ver y escuchar todos los asistentes en una pantalla gigante.

Iglesia alemana que emplea la IA.

¿Confesionarios?

¿Y si esos avatares pudiesen confesar a los fieles? El confesionario del templo católico La Capilla de San Pedro en Lucerna (Suiza) cuenta con un holograma desarrollado con IA que representa a Jesús y con el que pueden interactuar los creyentes. Sin embargo, el objetivo de este proyecto denominado Deus in Machina e impulsado por la Universidad de Lucerna, no es confesar a los fieles, sino investigar cómo las máquinas pueden interactuar con términos espirituales. Para ello, ha sido entrenado con el Nuevo Testamento y puede comunicarse en 100 idiomas. 

Misa con IA en Helsinki.

Robótica

Y, por supuesto, los robots también se incluyen en la modernización de la religión. Como SanTO (Sanctified Theomorphic Operator) con aspecto de santo neoclásico creado por el profesor italiano Gabriele Trovato en la Universidad de Waseda en Tokio (Japón). Las personas pueden tocar sus manos y hacerle peguntas relacionadas con la Biblia, los santos y las oraciones. 

El robot Xian’er está preparado para explicar los principios básicos del budismo.

Te puede interesar:

Otras religiones como la budista han apostado por esta revolución en la manera de ayudar y guiar a los fieles. El robot Xian´er viste túnica amarilla explica los principios básicos de la fe y entona mantras budistas. 

Y en el templo Kodaiji de Kioto (Japón) se alza el androide Mindar de casi dos metros de altura que puede moverse y dialogar. Y precisamente en este país, mayoritariamente budista, donde se cree que todas las criaturas y objetos inanimados tienen alma, se ofrecen servicios funerarios a los robots.