Tras hacerse con la red social Twitter y renombrarla tiempo después como X, Elon Musk le añadió la inteligencia artificial (IA) con el nombre de Grok, un chatbot al que los usuarios le hacen preguntas y que, a decir verdad, comete bastantes fallos o inexactitudes.
Nace la Grokipedia
No contento con ello, el magnate, ex mano derecha de Donald Trump, ha dado un paso más, tratando de hacer competencia a la popular Wikipedia, una enciclopedia on line gratuita y elaborada con el trabajo colectivo de voluntarios. Por ello ha lanzado este lunes, a través de su empresa xAI, su Grokipedia, sin tratar de ocultar que está absolutamente basada en la Wikipedia, que ya hace mucho tiempo que se hizo con un hueco importante en medio mundo y que ha gozado de bastante credibilidad.
La principal diferencia es que en el caso de la Grokipedia no hay humanos detrás de las entradas que aparecen en esa enciclopedia, sino que parece estar totalmente redactada por medio de la inteligencia artificial. Claro, eso puede suponer una mejora en cuanto a inmediatez, pero también tiene el peligro de los errores que, al menos a día de hoy, cometen los chatbots cuando ofrecen información. Los usuarios pueden reportar los errores que encuentren, pero no pueden editar lo que aparece escrito.
Se anuncia como enciclopedia multilingüe, pero por ahora sólo está disponible en inglés en la versión 0.1, que contaba este miércoles con 885.000 entradas, por los más de 7 millones que la Wikipedia ofrece en ese idioma. Musk asegura que su nuevo juguete ya es mejor que la Wikipedia, pero bastantes usuarios han podido comprobar cómo diferentes entradas parecen estar basadas o copiadas literalmente de su gran rival (también imita su diseño minimalista y su tipografía), lo que no deja en muy buen lugar a la Grokipedia.
"Nada más que la verdad"
El dueño de Tesla afirma que ha creado esta enciclopedia para “eliminar la propaganda” de la Wikipedia, a la que ha llegado a denominar como Wokipedia, y para acabar con sus sesgos ideológicos de inclinaciones progresistas que según él tiene la Wikipedia, a la que acusa de estar controlada por activistas de extrema izquierda.
Musk insiste en que lo que busca con este proyecto es “la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Nunca seremos perfectos, pero aun así lucharemos por ese objetivo”. Y también anuncia, en una manera de mezclar sus diferentes intereses empresariales, que enviará copias de la Grokipedia “grabadas en un óxido estable en órbita a la Luna y Marte para preservarlas para el futuro”.
Sesgos de Musk
Pero buscando palabras clave, se puede comprobar que esa afirmación es más que discutible. La realidad es que se trata de una enciclopedia con los sesgos de Musk, o sea, de derechas, con entradas polémicas de temas como el género, las personas trans, la inmigración, las razas, el movimiento Black Lives Matter o la inteligencia, que reproducen la forma de pensar del hombre más rico del mundo, a quien define con términos positivos olvidando sus numerosas controversias. De ahí que líderes conservadores hayan aplaudido su nacimiento.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">