Contador, suspendido por dos años y desposeído de Tour y Giro
El Tribunal reconoce que no está probado el dopaje -Podrá volver a correr el 5 de agosto de 2012 y estar en la salida de la Vuelta, en Pamplona -Se pierde el Tour de Francia y los Juegos Olímpicos[ENCUESTA] ¿Le parece justa la sanción de dos años a Alberto Contador?
LAUSANA. "Es posible recurrir al Tribunal Federal Suizo, pero el recurso no tendrá efectos suspensivos sobre la sanción, a no ser que así lo especifique el Tribunal", explicó Reeb ante la prensa, tras anunciar que el TAS rechazó la tesis de Contador y su defensa de que su positivo por clembuterol se debió al consumo de carne contaminada.
Esta sería la única vía abierta para que el corredor tenga opciones de acudir a las grandes citas deportivas de este año, es decir, el Tour de Francia y los Juegos Olímpicos de Londres, ya que la sanción de dos años vencerá el 6 de agosto de este año.
Según la resolución del TAS, Contador estará suspendido dos años (la sanción que aplica la Unión Ciclista Internacional a una primera infracción por dopaje), pero con efecto retroactivo del 25 de enero del 2011, la fecha en la que la Federación Española de Ciclismo (RFEC) propuso una sanción de un año que el ciclista rechazó.
A esto hay que añadir el periodo de suspensión provisional que afrontó entre 2010 y 2011 (un total de 5 meses y 19 días), por lo que la sanción vencerá de manera efectiva el próximo 5 de agosto.
La sanción representa que Contador se pierde las grandes citas de 2012, salvo que un recurso ante la Justicia ordinaria suiza derivara en un suspensión cautelar de la medida. El corredor pierde también sus títulos de ganador del Tour 2010 y del Giro 2011.
Reeb añadió que, en lo que se refiere a este tribunal de justicia deportiva, el "caso Contador" no se cierra definitivamente, ya que todavía debe pronunciarse, en fecha por determinar, sobre la demanda interpuesta por la Unión Ciclista Internacional (UCI) de imponer una multa a Alberto Contador de al menos 2.485.000 euros.
El representante del TAS dijo desconocer dónde recibió Contador la noticia, pero señaló que el fallo fue notificado a sus abogados una hora antes de que divulgara a través de los medios de prensa.
Tras meses de deliberaciones, el tribunal ha dado validez finalmente a la tesis que el positivo del ciclista español en el Tour 2010 fue causado por el consumo de un suplemento nutritivo contaminado y no por la ingesta de carne contaminada.
La defensa de Contador argumentó que la presencia de clembuterol en la sangre del ciclista se debió al consumo de una carne contaminada que había sido adquirida en España por el cocinero de Astaná, el equipo con el que competía entonces el madrileño.
El tribunal, formado por el israelí Efraim Barak (presidente), el suizo Quentin Byrne-Sutton y el alemán Ulrich Haas, examinó un informe de 4.000 páginas, producto de los cinco días de "juicio" en Lausana, en noviembre pasado, con presencia del corredor, numerosos expertos cientíicos, testigos y compañeros de ruta.
Su constatación hoy fue que la defensa del ciclista no pudo probar que no se cometió una infracción del reglamento sobre dopaje.
En respuesta a la línea argumental sobre la carne contaminada, el TAS señaló que "contrariamente a otros países, principalmente fuera de Europa, España no es conocida por tener un problema de contaminación por clembuterol de la carne de vacuno".
"Por otra parte, no existe ningún otro caso de deportista que haya ido a un control antidopaje con resultado positivo por clenbuterol que fuera causado por el consumo de carne de vacuno española", agregó el TAS en su veredicto final.
El Tribunal también rechazó la posibilidad apuntada por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de que el positivo fuera producto de una transfusión sanguínea para mejorar el rendimiento del ciclista durante la ronda francesa.
"Si bien tanto el escenario de la contaminación de la carne como el de la transfusión sanguínea eran en teoría explicaciones posibles para justificar un control antidopaje positivo, las dos son altamente improbables", expone el TAS en su comunicado.
"En opinión de la formación arbitral y sobre la base de las pruebas producidas, la presencia de clenbuterol fue causada más probablemente por la ingestión de suplementos nutritivos contaminados", concluyó Reeb.
La sentencia completa en inglés fue publicada en la página web del TAS: www.tas-cas.ort/jurisprudence.
SCHLECK 'GANA' EL TOUR 2010 La sanción de dos años impuesta por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) al ciclista español Alberto Contador significará la victoria del luxemburgués Andy Schleck en el Tour de Francia de 2010 y la del italiano Michele Scarponi en el Giro de Italia de 2011.
El pinteño, corriendo por entonces en el Astana, ganó su tercera 'Grande Boucle' hace dos años, con un escaso margen de 39 segundos sobre el menor de los Schleck (Saxo Bank), en una edición recordada por la avería mecánica de éste en Port de Bales, y el pasado año, se impuso con claridad en su segunda 'corsa rosa', con más de seis minutos de ventaja sobre el transalpino, del Lampre.
De este modo, el nuevo podio del Tour sería el formado por Andy Schleck, que conquistaría su primera 'grande', el ruso Denis Menchov (Rabobank), y el español Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi), mientras que el del Giro estaría compuesto por Michele Scarponi, el italiano Vincenzo Nibali (Liquigas), y el francés John Gadret (AG2R).
Además, entre otros resultados que Alberto Contador perderá por su sanción estarán las dos victorias finales en la Volta a Catalunya y la Vuelta a Murcia del pasado año.
CRONOLOGIA DEL 'CASO CONTADOR'
2010.
-21 de julio: Alberto Contador da un resultado adverso por clembuterol (50 picogramos) en un control realizado en la segunda jornada de descanso del Tour de Francia.
-23 de agosto: El laboratorio de Colonia informa a la UCI y a la AMA de la existencia de un resultado anormal del vencedor del Tour.
-24 de agosto: La Unión Ciclista Internacional comunica al corredor el resultado de la muestra 'A'. Se solicita el contraanálisis.
-8 de septiembre: El contraanálisis da el mismo resultado.
-29 de septiembre: El entorno de Contador informa del posible positivo y alude a la "contaminación alimenticia" como causa.
-30 de septiembre: La UCI confirma el resultado adverso y la suspensión provisional. Ese mismo día, en Pinto, el ciclista madrileño da una rueda de prensa donde señala que todo es producto de un solomillo, traído por José Luis López Cerrón, director de la Vuelta a Castilla y León, que consumió el 20 y el 21 de julio y asegura que la UCI le constató que es un caso de contaminación alimenticia.
-5 de octubre: 'The New York Times' informa de que Contador habría dado positivo en el Tour por una autotransfusión y que en la sangre del madrileño se habrían encontrado restos plásticos en una cantidad ocho veces mayor a la permitida.
-13 de octubre: La AMA descarta la autotransfusión sanguínea, pero advierte de que la excusa que la contaminación alimenticia ya ha sido "rechazada en otras ocasiones".
-19 de octubre: Contador no acude a la presentación del Tour 2011. Christian Prudhomme asegura que "sospechoso no quiere decir culpable".
-8 de noviembre: La UCI solicita a la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) la apertura de un procedimiento disciplinario contra Alberto Contador. El organismo tiene un mes para pronunciarse, pero su presidente, Juan Carlos Castaño, advierte que en ese tiempo "es casi imposible" y prevé que sea a finales de 2010.
-17 de noviembre: Ante la aparición de varias informaciones contrarias, la defensa de Contador reitera que la UCI no prueba la inexistencia de contaminación alimentaria.
-26 de noviembre: Contador entrega a la RFEC los "documentos necesarios" para defender su inocencia.
-10 de diciembre: La RFEC envía documentación para requerir la opinión de la Comisión Antidopaje de la UCI.
2011.
-10 de enero: La UCI recuerda que es la RFEC la que tiene la responsabiidad de la decisión en el 'caso Contador'.
-26 de enero: La juez instructora del Comité de Competición de la RFEC, Carmen Victoria López, propone un año de sanción, del 26 de agosto de 2010 al 26 de agosto de 2011, para el ciclista de Pinto.
Contador lo confirma e informa que tiene diez días para presentar las alegaciones pertinentes.
-27 de enero: La UCI advierte de que esta propuesta no es una anticipación de la definitiva sanción.
-28 de enero: Contador da una rueda de prensa en Palma de Mallorca donde asevera que se considera "un ejemplo de limpieza", que ha dejado de creer "en el sistema antidopaje" y que recurrirá "donde haga falta".
-29 de enero: Contador abandona la concentración del Saxo Bank-Sungard y regresa a Madrid.
-10 de febrero: El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se posiciona en el caso a favor del ciclista español. "No hay ninguna razón jurídica para sancionar a Contador", indicó a través del Twitter de la Secretaría de Estado de Comunicación de la Moncloa.
-11 de febrero: La UCI expresa su "máxima confianza en que la decisión será tomada de forma serena" y que "la calidad técnica del trabajo que ha hecho la RFEC es buena". La RFEC muestra "su total e incondicional apoyo" a su Comité Disciplinario, "solicitando que sea respetada su indepedencia, como principio fundamental que debe presidir la función jurisdiccional deportiva que ejerce".
-14 de febrero: El Comité de Competición de la RFEC absuelve a Alberto Contador de su resultado adverso en el Tour.
-15 de febrero: La RFEC confirma el archivo del expediente.
-16 de febrero. Contador regresa a la competición en la Vuelta al Algarve.
-24 de marzo: La UCI anuncia que apelará al TAS.
-29 de marzo: La AMA se une a la apelación de la UCI ante el TAS.
-27 de abril: El TAS anuncia que fallará el 'caso Contador' "antes de finales de junio de 2011".
-29 de mayo: Alberto Contador gana el Giro de Italia.
-31 de mayo: El TAS retrasa la audiencia del caso hasta entre el 1 y el 3 de agosto, después de fijarla inicialmente para el 6-8 de junio.
-2-24 de julio: Contador disputa el Tour. Acaba en el quinto puesto de la general.
-26 de julio: El TAS vuelve a aplazar la vista hasta el mes de noviembre.
-27 de agosto: El TAS anuncia las nuevas fechas para la audiencia del caso, del 21 al 24 de noviembre.
-21-24 de noviembre. Audiencia del caso en Lausana (Suiza). Declara Alberto Contador, quien, incluso, se somete al polígrafo. El caso queda visto para sentencia.
- 24 de noviembre. El TAS dice que tardará varias semanas en emitir un fallo y que probablemente hasta mediados de enero de 2012 no se conocerá.
2012.
- 16 de enero. El TAS retrasa el fallo hasta finales de enero o principios de febrero, tras expresar su "gran decepción" por los rumores en la prensa sobre el procedimiento de arbitraje. La semana anterior la UCI condenó que la independencia de uno de los jueces del 'caso Contador', el israelí Ephraim Barak, fuera puesta en entredicho por el dueño del RadioShack-Nissan, Flavio Becca.
- 30 de enero de 2012. El TAS informa de un nuevo retraso y anuncia en su web que "tiene previsto" hacer pública la sentencia el 6 de febrero.
- 6 de febrero. El TAS anuncia la suspensión de 2 años de Alberto Contador.