El ciclismo, siempre cíclico, tiende a mirarse al espejo y pensarse a sí mismo cada cierto tiempo. Es consustancial a su naturaleza. El revisionismo le acompaña como el imperdible que, inseparable, engancha al dorsal. Indisolubles.
Ahora reflexiona sobre el uso de las cetonas, que no es un asunto del todo novedoso. El debate lleva más de un lustro instalado en el pelotón. Pero, ¿qué son las cetonas? Las cetonas son un complemento alimentario que no está incluido en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ni de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Aún así generan controversia. La sustancia en cuestión es un producto sintético, si bien no se trata de un medicamento que contribuye, según algunos, a una mejoría del rendimiento, está indicado para que un atleta que efectúa un esfuerzo intenso y que se someta a una dieta baja en grasas pueda rendir al máximo sin que sufra desfallecimientos. Las cetonas se acumulan cuando el cuerpo comienza a quemar grasa para obtener energía.
Otras voces sugieren que el uso de cetonas es una manera de obtener una ganancia en el rendimiento. La sustancia continúa en el centro del debate después de las últimas aportaciones realizadas por la UCI a través de un comunicado.
La UCI, que tiene esa tendencia a llegar tarde, a inhibirse de todo lo que le incomoda, a aferrarse a la equidistancia, a rehuir el debate a través de una diplomacia mal entendida, a entretenerse con discusiones y normas estériles, pero alejarse de lo importante, –cuando fue incapaz de expulsar al Israel de la competiciones con el genocidio de Gaza en marcha–, expuso en un comunicado su postura sobre al uso de las cetonas en el pelotón. En su comunicado, la UCI no prohíbe el consumo de las cetonas, pero tampoco bendice la sustancia.
Controversia
“Las cetonas son componentes químicos producidos de forma natural por el cuerpo humano que emplean los músculos durante la práctica de ejercicio cuando la glucosa escasea. Las cetonas se pueden tomar de forma oral en forma de suplementos alimenticios. El uso de estos suplementos alimenticios que contienen cetonas se ha hecho popular en deportes de resistencia, en especial el ciclismo en carretera, desde la publicación de hallazgos científicos en un estudio que apareció en 2016. Los resultados de este estudio sugieren que las cetonas tomadas antes o durante el ejercicio podrían mejorar el rendimiento en el ciclismo. Sin embargo, esos resultados no han sido confirmados por siguientes estudios y ahora hay consenso en que estos suplementos no tienen efecto durante los ejercicios de rendimiento”, establece la UCI en su comunicado.
El organismo rector del ciclismo también recoge en su anuncio que las cetonas tampoco suponen un extra para los ciclistas a la hora de emplearlas en la recuperación tras las carreras.
“Sin embargo, varios estudios posteriores destacaron los potenciales beneficios de las cetonas por su rapidez y calidad en la recuperación post-ejercicio. En las cetonas se encontró que había un valor añadido en cuanto a la velocidad de resíntesis del glucógeno muscular y la producción endógena de EPO. Recientemente, estas investigaciones contradicen esos hallazgos. Los resultados de un estudio muy exhaustivo y de alta calidad muestran que tomar cetonas después de la competición o de entrenamientos de alta intensidad no tienen efecto en la calidad de la recuperación”.
“Dado que no existe evidencia contundente de que los suplementos de cetonas mejoren el rendimiento o la recuperación, la UCI no ve motivos para su uso”, cierra el organismo rector.
Roger Legeay, presidente del MPCC (Movimiento por un Ciclismo Limpio), no es partidario del uso de las cetonas. Desconfía respecto al impacto real de la sustancia.
Legeay expuso años atrás que “tenemos varias investigaciones. Algunas dicen que sí, que mejoran el rendimiento. Otras dicen que no, que apenas mejoran el rendimiento. Y otra dice: no lo sabemos. Pero cada vez son más los corredores los que utilizan las cetonas. ¿Qué hacemos con eso? Si no rindes más, ¿para qué las usas?”. Las cetonas de la discordia.