Síguenos en redes sociales:

La vista de Vasile

La vista de Vasile

EN el mundo de los negocios se necesita vista de águila para discernir oportunidades, peligros y riesgos de la actividad económica y así trazar el rumbo acertado del negocio, beneficio y ganancia. En la dura pelea por la pasta y el liderazgo televisivo, emerge triunfador un personaje (Vasile) que ha vuelto a triunfar con la compra de los costosos derechos del fútbol europeo para ofertar un producto atractivo y de éxito, demostrando una vista de lince para el negocio. Los profesionales de Paolo han vuelto a dar una lección de tele moderna, ágil y fresca ofreciendo la totalidad de los partidos del recién finalizado torneo UEFA, que los muchachos de Valiente del Bosque se han merendado con fruición y entusiasmo; y para coronar el asunto, España se alza con el santo y seña de la competición y los índices de audiencia e ingresos publicitarios se disparan y marcan un punto caliente en la historia de la hispana tele. Hay que reconocer la habilidad de la cadena para estirar los ritmos narrativos de las retransmisiones, haciendo de los previos y los postpartido una habilidosa manera de ocupar los tiempos, amortizar el pago de los derechos televisuales y hacer de la propuesta deportiva una nueva forma de darle caja y extensión a las dos horas escasas que dura un partido de fútbol. Seguir las incidencias del autobús que lleva a los jugadores del hotel al estadio, acompañar el paseíllo de figuras y técnicos por las entrañas del campo, probar con los jugadores el estado del césped es una nueva concepción de la narración televisiva del fútbol, que se mantenía fiel a unas pautas de realización que nadie se atrevía a modificar y que Telecinco ha desafiado con éxito. Es como sacar agua de un pozo casi reseco, hacer de la nadería contenido informativo de interés y enganchar al personal más tiempo frente a la pantalla. Carreño, González, Morientes, Juanma, Raúl, Sara y demás tropa telecinqueña han marcado un estiloso modo de hacer tele deportiva en directo.