Síguenos en redes sociales:

Tiovivo mediático monárquico

Tiovivo mediático monárquico

LOS sociólogos ponen de manifiesto el influjo de los medios en la conformación de imágenes, opiniones y estereotipos sobre los más diversos asuntos y personajes que pasan por el turmix de la tele de forma continua y agotadora, poniendo en valor la potencia de éstos para socializar, banalizar o manipular la realidad de la actualidad social. Los historiadores manifiestan en repetidas ocasiones que la transición democrática tuvo el valor de impedir otro choque civil, pero a costa de dejar abiertas muchas puertas por las que circula con dificultad la democracia, y más en estos tiempos complicados y turbulentos. La institución monárquica que parecía intocable tras su extraordinario servicio al país la noche de la intentona golpista lleva unos meses en el ojo del huracán mediático, donde se han juntado cuestiones personales, penales y de imagen que empujan de manera conspirativa o necesaria a una abdicación del rey, cuestionamiento del modelo monárquico y soterrado debate República/Corona. Los medios están jugando un desconocido papel en la agitación, tratamiento y presentación de los distintos culebrones que han afectado a la casa y familia real con una intensidad y libertad de criterio, que en ocasiones roza la legalidad y el respeto a las personas. Soflamas, análisis exagerados, opiniones controvertidas asoman día sí y día no en los medios, que devoran los asuntos reales con una pasmosa facilidad que terminará poniendo en peligro el equilibrio del sistema. En un ejercicio inusitado de libertad de expresión, donde no queda títere con cabeza, los Borbones están atrapados con tantos escándalos y ruido informativo. Es dudosa la empatía pueblo-monarquía y además los juancarlistas están de retirada y los medios tienen mucho que ver en ello y es insustancial recurrir a la teoría conspirativa. Es que se caen ellos solos.