La Sexta: diez años, dos fases, cuota de pantalla al alza
La información, el entretenimiento y el humor, pilares básicos de la cadena
muy atrás quedan los tiempos en que se definía a la más joven de las cadenas generalistas como “un canal de gamberretes y deportes”. O cuando peyorativamente era denominada “la secta”. Los deportes han ido desapareciendo por sus precios prohibitivos y los gamberretes han madurado. Tras negociar largamente su fusión con Cuatro, que parecía su socio natural, el resultado fue un fiasco y la cadena de Prisa acabó aliada (o más bien absorbida) con Tele 5. Entonces comenzó otro proceso que estuvo a punto de naufragar varias veces, según algunos por zancadillas gubernamentales y por unas condiciones de la Comisión de Competencia mucho más duras que las impuestas en la otra fusión; y según otros porque eran ideológicamente incompatibles. Gran parte de lo que sucedió entre bambalinas sigue bajo secreto sumarial, pero se impuso la cordura y en octubre de 2012 La Sexta comenzó una nueva etapa como parte de Atresmedia aunque su fecha real de nacimiento fue el 27 de marzo de 2006.
tres años, tres puntos Quienes auguraban que ni José Manuel Lara sería capaz de hacer convivir las dos almas recién encontradas se equivocaron y a día de hoy, tres años y medio después; puede decirse que ambas cadenas mantienen su identidad y en muchas ocasiones incluso líneas editoriales divergentes. Se ha escrito mucho sobre las presiones políticas y económicas que sufrió el difunto patrón del Grupo Planeta para moderar la beligerancia de algunos espacios de La Sexta, pero si existieron supo capearlas y puede atribuirse el mérito de haber sabido poner una vela a Dios y otra al diablo, de permitir que en Antena 3 se ensalzara lo que en La Sexta se criticaba. Por mucho que se empeñen en negarlo, no ha sucedido lo mismo con la competencia: claramente Cuatro se ha telecinquizado y ha perdido la mayoría de su identidad previa a la fusión.
Y por otra parte están los números: en octubre de 2012 La Sexta tenía un 4,9% de cuota de pantalla y en el periodo transcurrido de 2016 está en el 7,7%... y subiendo. Con El Intermedio como líder muchos días del access prime time, en dura pugna con El Hormiguero; con Salvados erigido en dueño del prime time de los domingos y con Al rojo vivo como la tertulia política más vista de las mañanas, la cadena verde ha ido apuntalando una parrilla informativamente impecable, con mucho humory con un selecto ramillete de ficciones estadounidenses. Puede hacerse un diagnóstico que peca de simplista pero que sólo encuentra un punto débil: la ficción propia, aunque Refugiados, unthriller dramático de premisa futurista, marcó un hito histórico al convertirse en la primera coproducción de BBC Worldwide y recibió una excelente opinión de la crítica especializada. También desde que forma parte de Atresmedia TV, La Sexta ha registrado las emisiones no deportivas más vistas de su historia con el falso documental Operación Palace de Jordi Évole (5.229.000 espectadores y 23,9% de cuota) y el cara a cara protagonizado por Albert Rivera y Pablo Iglesias (5.214.000 y 25,2%) a la cabeza. En 2015, programas como Al rojo vivo, El Intermedio, Zapeando, La Sexta Noche, El Objetivo, Más vale tarde, Jugones o La Sexta Noticias han batido sus máximas marcas anuales. Si sigue con esta trayectoria ascendente pasará a las Grandes Ligas y su comparación lógica no sería con Cuatro, sino que correría el peligro de acercarse a su madre adoptiva, Antena 3. Una hipótesis interesante que todavía es televisión-ficción pero que transcurridos tres o cuatro años más puede poner en un brete a los responsables del Grupo.
mejor momento Javier Bardají, director general de Atresmedia Televisión, asegura que “La Sexta celebra su décimo aniversario en el mejor momento de su historia. Desde la fusión no ha parado de crecer en audiencia y rentabilidad. En la actualidad, alcanza un 7,7% de cuota de pantalla y ya aporta un 25% del EBITDA de Atresmedia TV. Cuando nos fusionamos, laSexta se convirtió en un bussines case de éxito. Es una televisión comprometida, innovadora, muy rentable y con un excelente perfil comercial. La fusión entre Antena 3 y La Sexta es un ejercicio de respeto a la diferencia, avalado por la audiencia y por la rentabilidad. Atresmedia TV es diverso porque la audiencia es plural y diversa. Y por eso nuestro Grupo es el que mejor refleja la realidad de la sociedad. Pero además Antena 3 y laSexta, aunque distintas, tienen en común valores como la calidad, el respeto por el espectador o el hacer una televisión con límites”.
Esta semblanza quedaría incompleta sin insistir en la importancia de Antonio García Ferreras, director de La Sexta ahora volcado en su vocación informativa. Un ejemplo: esta semana estaba de vacaciones y Cristina Pardo ocupaba su lugar en Al rojo vivo. Pues ni corto ni perezoso, tras los atentados se ha plantado en Bruselas como un reportero de a pie y conecta en directo con su propio programa y con todos los informativos de la cadena. “En La Sexta, las noticias son un deber, una obligación y una pasión. Buscamos respuestas y sobre todo hacemos preguntas y repreguntas a todos los protagonistas de la actualidad”. Con cincuenta años sigue firmemente convencido de que “la información constituye la primera línea de defensa de los ciudadanos”. Antes de la fusión, un sábado por la tarde de junio de 2012, esa convicción le llevó a pilotar un programa especial sobre el anuncio de Luis de Guindos de que España aceptaba una ayuda de 100.000 millones de euros que nunca se ha querido llamar rescate. La Sexta fue la única cadena que consideró que el acontecimiento merecía un cambio de programación y Ferreras dejó la playa y se presentó en chanclas en la Redacción. El periodismo tiene que ser incómodo y tener un punto irreverente, inconformista con las versiones oficiales. Debemos “pensar qué es lo que quiere saber el ciudadano”, que es a quien representamos, “aunque a veces sea complicado”.
Más en Comunicación
-
Tenso choque ideológico entre Mariló Montero y David Broncano: "La tauromaquia es arte, no maltrato"
-
Casi medio millón en ayudas a televisiones locales navarras para fomentar la producción audiovisual
-
Comunicadores navarros denuncian en Pamplona la matanza de periodistas palestinos
-
Matthew McConaughey protagonizará la nueva serie de Nic Pizzolatto