Un total de 227 profesionales de la comunicación de Navarra, entre ellos periodistas, fotoperiodistas, asociaciones y medios, han firmado un manifiesto que denuncia la "masacre" contra la prensa que se vive en Gaza.

Los profesionales de los medios se han concentrado este jueves acompañados de decenas de ciudadanos en la Plaza del Castillo de Pamplona para denunciar los ataques contra la prensa en Palestina y reclamar garantías para el ejercicio libre de la profesión en zonas de conflicto.

Los asistentes, provistos de sus herramientas de trabajo (cámaras, micrófonos y libretas), han leído el manifiesto en el que recuerdan que en 2024 Palestina "se convirtió en el país más peligroso del mundo para los periodistas", según Reporteros Sin Fronteras (RSF).

De acuerdo con esa organización, cerca de 200 reporteros han sido asesinados en Gaza por el ejército israelí en los primeros 18 meses de la guerra, al menos 42 de ellos durante o a causa de su labor informativa. Decenas más han sido encarcelados en prisiones israelíes. "Atrapados en el enclave, los reporteros de Gaza no tienen dónde refugiarse y carecen de todo, incluso de alimentos y agua", subraya el texto.

La represión se extiende en Cisjordania

Los periodistas navarros han destacado que la represión se extiende también a Cisjordania, donde los profesionales sufren acoso y agresiones por parte de colonos y del ejército israelí, con "oleadas de detenciones" tras los sucesos del 7 de octubre. Además, han denunciado que la impunidad de los crímenes contra periodistas "es la norma".

El manifiesto recuerda que el Derecho Internacional Humanitario, en su artículo 79 del Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra, protege a los periodistas en zonas de conflicto y prohíbe cualquier ataque contra ellos, al otorgarles los mismos derechos que a la población civil.

Por ello, los profesionales de la comunicación en Navarra reclaman tres medidas principales: el cese inmediato de los ataques contra periodistas y trabajadores de medios; la apertura de investigaciones internacionales independientes sobre cada asesinato; y garantías efectivas para la libre circulación y el trabajo de la prensa, tanto local como internacional, en todos los territorios afectados.

"Los periodistas locales son la única ventana al mundo de lo que ocurre en Gaza, pagando con su vida por ejercer su labor informativa", han denunciado los concentrados en la plaza del Castillo.

En su llamamiento, los firmantes instan a profesionales, medios de comunicación, asociaciones y colegios a unirse para "protestar juntos, denunciar esta masacre, defender la libertad de prensa y pedir justicia", recordando que "atacar a un periodista es atacar el derecho de toda la sociedad a estar informada".