Síguenos en redes sociales:

Aliaga y Manolo Martínez debutan en la Seminci

el lanzador de peso se revela como un actor de gran vigor expresivo en "estigmas" También se proyectó a concurso "Casanegra", de Nour-Eddine Lakhmari, sobre los problemas de las gentes de Marruecos

Aliaga y Manolo Martínez debutan en la Seminci

valladolid. El realizador Adán Aliaga y el atleta Manolo Martínez han debutado como director de ficción y actor respectivamente, con la película Estigmas, proyectada ayer a concurso en la 54ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) junto a Casanegra, del marroquí Nour-Eddine Lakhmari.

El lanzador de peso y capitán de la selección española de atletismo, Manolo Martínez, se revela como un actor de gran vigor expresivo en Estigmas, rodada en blanco y negro para respetar el espíritu de la novela gráfica de la cual procede, del guionista Claudio Piersanti y el dibujante Lorenzo Mattoti. "Me considero un auténtico novato, un intruso en esto del cine, pero me he encontrado muy a gusto y me he descubierto un punto artístico que estoy dispuesto a continuar si alguien piensa en mí para algún proyecto", manifestó tras la proyección. A sus 35 años y al borde de la retirada de su laureada trayectoria, este "devorador de cultura", como se ha definido, da vida a Bruno, el personaje central de una película. Martínez, campeón del mundo en pista cubierta (Birmingham, 2003) y de Europa (Viena, 2002), sostiene todo el peso dramático del largometraje a través de un personaje tosco y en ocasiones vulgar, pero dotado de una profunda humanidad. "Me he sentido muy cómodo en este mundo y el rodaje ha resultado una experiencia a veces más intensa que la vivida en la alta competición", reflexionó este atleta que entre 1993 y 2008 ha participado en 6 campeonatos del mundo y 4 Juegos Olímpicos además de haber sido campeón absoluto de España en 31 ocasiones.

Estigmas narra la lucha de una persona marginal, ex presidiaria y adicta al alcohol, por alcanzar una vida normal, hasta que queda condicinada por la aparición de unas marcas en las manos por donde suda sangre. También participa en la Sección Oficial Casanegra, de Nour-Eddine-Lahmari, que muestra un Marruecos cuyas gentes padecen los mismos problemas que un ciudadano de Madrid u Oslo, con un lenguaje distinto del árabe clásico que intentan imponer los islamistas y con calles en las que están presentes el alcohol, las drogas y las prostitutas que los radicales quieren ocultar. La película narra la historia de dos buscavidas, Karim -Anas El Baz- y Adil -Omar Lofti-, que intentan salir adelante con negocios sucios, como la venta de tabaco ilegal o hacer encargos para mafiosos locales. Todo ello dentro de la ciudad marroquí de Casablanca, a la que apodan Casanegra por la falta de oportunidades que les brinda y los problemas familiares y personales a los que se tienen que enfrentar dentro de ella. Lakhmari ha dicho, en rueda de prensa, que ha podido escribir esta película porque vive fuera de Marruecos -reside en Noruega hace más de 20 años-, y ello le ha hecho ver los problemas de ese país desde otra perspectiva a si residiera allí. En la sección a concurso también se proyectó la danesa Lille soldat, de la realizadora Anette K. Olesen.