El libro "Requetés", que recoge testimonios de carlistas en la Guerra Civil, se presenta en Estella
el pamplonés pablo larraz y víctor sierra son los autoresEl Museo Carlista celebró ayer el acto, al que asistieron supervivientes y protagonistas del 36
Estella-lizarra. El Museo Carlista de la ciudad del Ega acogió ayer la presentación del libro Requetés. De las trincheras al olvido, un libro compuesto por 65 testimonios en primera persona de carlistas que participaron en la guerra civil de 1936 entre los que se encuentran historias de militares, heridos, enfermeras de hospitales de guerra, cautivos y voluntarios de primera línea. Víctor Sierra-Sesúmaga y el pamplonés Pablo Larraz son los autores que se han encargado de recoger los relatos y las vivencias de requetés y margaritas desde 1998.
El acto estuvo presidido por ambos escritores además de por Joaquín Ansorena, miembro del comité asesor del Museo del Carlismo, Luis Hernando de Larramendi, vicepresidente de la Fundación Ignacio Larramendi y uno de los impulsores del libro, y veteranos y supervivientes de la guerra del 36 que han coincidido en calificar el libro como "un proyecto muy especial" con el que quieren situar a los protagonistas en el lugar que merecen en la historia, que tanto les ha dado la espalda.
Requetés lo forman historias, testimonios, fotografías, cartas y recuerdos de más de medio centenar de personas de muy diversa procedencia geográfica, condición social y circunstancias personales pero que han estado unidos en la participación de la guerra civil española en 1936 en unidades de combate y organizaciones carlistas.
El libro suponen un retrato sociológico y humano, dejando a un lado las ideologías políticas, construido con historias y vivencias reales que homenajean a la memoria histórica. En palabras de uno de sus autores, Víctor Sierra, han querido plasmar lo que vivieron "los ojos de aquellos requetés y margaritas de una manera cálida y sentimental a la vez que sencilla y generosa".
Y para ello, tanto Sierra como Larraz han trabajado durante más de 10 años documentándose sobre los aspectos sociales, sanitarios y militares de los conflictos civiles que asolaron España, han reunido instantáneas originales sobre aquellos hechos y han visitado a más de 205 personas que vivieron la guerra del 36. "Va más allá de las historias convencionales", concluyó Larraz.