sitges. El cineasta vasco Luis Berdejo presentó ayer en el Festival de Sitges su primer largometraje, titulado La otra hija, una mezcolanza de géneros, desde el drama familiar al terror sobrenatural, rodada en Hollywood y con Kevin Costner e Ivana Baquero como protagonistas.

"Creé la película pensando en niños y en un bosque. Pero la historia tiene esta mezcla de géneros que es lo que más me atrae; del drama familiar al terror sobrenatural", relató Berdejo, guionista de la conocida REC y de su remake americano, Quarantine, en la rueda de prensa que ofreció junto a Baquero. La otra hija, basada en un cuento de John Connolly, narra la historia de un escritor (Kevin Costner) que, tras divorciarse de su mujer, se traslada a una casa de campo de la localidad de Mercy junto a sus dos hijos, Sam (Gattlin Griffith) y Louisa (Ivana Baquero). Un montículo misterioso, una raza extinguida, desapariciones, objetos rituales y una hija en plena revolución hormonal que cada vez se comporta de una forma más extraña, configuran el mosaico de esta película, que supuso todo un reto para Kevin Costner. "Damos la imagen de un Kevin Costner distinto... es un escritor torpón, que necesita gafas y a quien la situación le supera. Invitamos a Kevin a una película de suspense para ver cómo se las apañaba", bromeó Berdejo, que calificó la relación profesional con la estrella de excelente. En esta línea, Berdejo respondió que Costner, director ganador de un Oscar por Bailando con lobos, se entregó por completo a su trabajo como actor: "Me respetó en todo momento como director. No me dio ningún consejo ni de cámaras ni de planos y se preocupó en todo momento de que mi espacio como director fuera respetado".

Ivana Baquero, jovencísima ganadora del Goya a la Mejor Actriz Revelación por El laberinto del Fauno, también alabó a Costner en el rodaje de la que ha supuesto su primera película en Hollywood. "Al principio pensé que trabajar con él me intimidaría, es una superestrella, pero luego descubrí que era un hombre muy familiar y generoso, se llevaba a su familia y a sus músicos a los rodajes e incluso nos daba trucos para actuar". A sus 16 años, Baquero interpreta a la adolescente Louisa, el eje motor de la trama por las discusiones paternofiliales que entabla y por la extraña fascinación que siente por el montículo de tierra que existe cerca de su casa. A la actriz la transición al inglés no le supuso ningún esfuerzo porque estudió desde pequeña en la Escuela Americana de Barcelona.

cuerpo y arte Por su parte, el director español Román Parrado 14 días con Víctor, que explora los límites del dolor, tanto físico como psicológico, y de la búsqueda de la redención a través del cuerpo y el arte. Ambientado en Londres, el filme cuenta la historia de Víctor, un "inadaptado social", en palabras del cineasta, que llega al taller del pintor Martin para ofrecerse como modelo. Martin plasma el dolor y el martirio en sus pinturas, y pronto convertirá el cuerpo del joven en su propio lienzo.